"Nosotros pensamos que hoy en día la perforación debería ser 100% manos libres en todas las minas, y, por ejemplo, esta es la directriz que tiene Newmont para todas sus operaciones."

Miguel Ángel Arenas

GERENTE GENERAL, GEOTEC

October 02, 2022

¿Cómo ha venido evolucionando el negocio de Geotec en Perú?

Los altos precios de los metales han facilitado nuestra recuperación de la pandemia. Hemos regresado a niveles pre-pandémicos en términos de facturación y volumen de ventas. Actualmente no estamos trabajando con mineras juniors y nuestra cuota principal de mercado está en las grandes compañías mineras como Las Bambas, Antapaccay, Yanacocha y Quellaveco. Si bien hay mucho movimiento en el sector de la exploración hoy en día, una gran limitación es que no hay suficientes perforistas para atender toda la demanda. El principal cuello de botella que estamos sufriendo es la formación y capacitación de gente, ya que cuando hay altos niveles de exploración, muchos tienden a irse a países como Surinam o Zambia a buscar nuevas oportunidades.

¿Cuáles son las ventajas de tener a Layne, parte de Granite desde 2018, como accionista y miembro del directorio?

Con Layne, compartimos tecnología, como ha sido la implementación del servicio de perforación direccional en todos nuestros contratos. Otro aspecto importante que tenemos con ellos es la cadena de abastecimiento, especialmente para la adquisición de repuestos y partes de equipos. Adicionalmente vamos juntos en la búsqueda de nuevas tecnologías que nos ayude a ser cada vez más seguros, precisos y eficientes.

¿Cuál es la estrategia de Geotec en cuanto a la capacitación de sus perforistas?

Le dedicamos mucho tiempo a la capacitación de los perforistas por la alta responsabilidad que tienen, y todas las iniciativas y mejoras surgen al interior de la organización. A pesar de que reclutamos personas fuera de nuestras fronteras, el personal que da mejor resultado y al que encargamos los trabajos más complicados son los que se han desarrollado dentro de Geotec. Coordinamos la formación de los perforistas con los clientes, ya que esta se debe hacer en el terreno y de manera muy controlada. 

Teniendo en cuenta las dificultades de reclutar y capacitar gente en el negocio de la perforación, estamos buscando automatizar las perforadoras y los equipos de apoyo apostando por una operación menos compleja y riesgosa. Pensamos que es la tendencia a largo plazo.  

¿Cuánto ha evolucionado la automatización de los equipos de perforación en los últimos años?

La automatización de los equipos de perforación ha evolucionado bastante en los últimos años, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. Por ejemplo, nosotros tenemos máquinas Smart de Epiroc, que permiten programar el equipo e indicarle cómo perforar. Si el taladro se empieza a bloquear, se puede indicar a la máquina que retroceda y que vuelva a tomar impulso con los parámetros necesarios. Este tipo de máquinas están marcando la pauta hacia la automatización. Nosotros pensamos que hoy en día la perforación debería ser 100% manos libres en todas las minas, y, por ejemplo, esta es la directriz que tiene Newmont para todas sus operaciones. 

¿Cómo se diferencia Geotec en el ámbito competitivo de la perforación?

Actualmente estamos renovando nuestra flota. El año pasado hemos adquirido de Canadá la máquina más grande de perforaciones de agua de la región, la perforadora Foremost DR-24 XHD. El equipo alcanza 500 m de profundidad con un diámetro de 27.5 pulgadas utilizando el sistema de perforación dual, el cual nos permite revestir en simultaneo con la perforación dual rotary. Además, estamos comprando maquinas Boart Longyear LM110 Smart con Rod Handler. Lo que nos diferencia en el mercado es nuestra capacidad de invertir en tecnología, en renovación de flota, formación de personas, buscando ser cada vez más seguros y eficientes. Estamos obteniendo récords en nuestros índices de seguridad en la industria. Nuestro sistema de gestión integrado, calidad, seguridad y cuidado del ambiente ha sido últimamente certificado bajo los estándares ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001.  

¿Cuál ha sido la estrategia de Geotec para gestionar la salida de la pandemia?

Durante las cuarentenas y el Covid-19, pusimos un gran énfasis en cuidar la salud financiera del negocio. Actualmente estamos observando que en el mercado muchas empresas de perforación están bajando sus precios para incrementar su participación. Sin embargo, esta no es nuestra estrategia. Estamos manteniendo nuestros precios en el mercado, garantizando siempre la calidad y la seguridad, centrándonos preferiblemente en contratos de larga duración y en mantener una continuidad con nuestros clientes. 

¿Cómo están los altos precios de las materias primas ayudando a empresas perforistas?

Actualmente, hay unos niveles globales de inflación superiores al 7%. Esto está provocando que las empresas de perforación tengamos que renegociar con el cliente condiciones para que se mantenga nuestra estructura y que se reconozcan los sobrecostos que estamos empezando a tener. Los altos precios de las materias primas están ayudando a que los clientes estén más abiertos a negociar. 

¿Qué expectativas tiene Geotec para el final de 2022?

 Esperamos que la conflictividad social encuentre espacios de dialogo que permitan a nuestro país aprovechar los buenos precios de los minerales y las oportunidades de inversión que trae el super ciclo de los metales.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER