“Worley busca ayudar a sus clientes a adoptar tecnologías más sostenibles y eficientes, como la automatización y el uso de energías renovables, para reducir la dependencia de los precios.”
¿Hacia dónde se ha dirigido la demanda de servicios en los últimos meses?
Los servicios más demandados en Perú al cierre del 2024 y principios del 2025 fueron los relacionados con proyectos brownfield para algunas de las principales mineras del Perú, con desarrollo de estudios de ingeniería para proyectos de expansión desde sus etapas más tempranas y en todo el ciclo de vida de los activos. También hemos recibido demanda por servicios de consultoría, IPRs (revisión de alto nivel de los procesos con especialistas locales e internacionales), servicios de supervisión y gerencia de construcción, digitalización de mina y proyectos relacionados a sostenibilidad, descarbonización, nuevas tecnologías y ESG.
¿Cómo impacta el precio de los minerales en esta demanda?
La fluctuación en los precios de los minerales puede tener un impacto significativo en los servicios de Worley, puesto que puede afectar la viabilidad económica de proyectos mineros. Cuando los precios son altos, hay más inversión en nuevos proyectos y expansión de operaciones existentes, lo que aumenta la demanda de servicios de consultoría en ingeniería. Por el contrario, cuando los precios bajan, los proyectos pueden ser pospuestos o cancelados. La volatilidad de precios también puede influir en los costos operativos de las empresas mineras en las áreas de de producción, extracción y procesamiento. Por ello, Worley busca ajustar sus estrategias y servicios para ayudar a sus clientes a optimizar costos y mejorar la eficiencia.
Un aspecto positivo de la fluctuación en los precios de los minerales es que puede impulsar la innovación. En ese sentido, Worley busca ayudar a sus clientes a adoptar tecnologías más sostenibles y eficientes, como la automatización y el uso de energías renovables, para reducir la dependencia de los precios.
¿Podría contarnos como contribuyen con la gestión hídrica?
Existe una tendencia consistente en todos los proyectos mineros: la necesidad de ser responsables con el agua. Vale la pena explorar cualquier tecnología que pueda ayudar a reducir el consumo de agua y, también, a utilizar menos energía para obtenerla. En el Perú los principales desafíos se encuentran en la gestión y disponibilidad hídrica: hay que satisfacer las demandas operativas sin afectar a las comunidades en la obtención del recurso, sin generar efluentes y reutilizando el agua en diferentes etapas de la operación. Worley tiene experiencia enfrentando estos desafíos con expertos de clase mundial, donde buscamos la mejor alternativa al menor costo, optimizando no solo la gestión y disponibilidad del agua, sino también generando un impacto económico favorable en la operación, ya que se pueden reducir costos operativos o costos de inversión.
Recientemente participamos en la optimización de la gestión del agua en una operación minera ubicada en una zona desértica que se abastece de agua de mar para su operación. Se desarrollaron diversos estudios de alternativas de optimización, resultando en una mejora en la eficiencia de las plantas desaladoras y el sistema de bombeos, y en la optimización de los consumos de agua, con la consecuente reducción de capex y opex del proyecto.
¿Cómo ven el desarrollo de la minería de litio y tierras raras en Perú?
Indudablemente, la transición energética va a general una demanda que va a superar a la oferta por mucho, creando oportunidades inéditas. En este sentido, tanto el litio como las tierras raras ofrecen oportunidades económicas y tecnológicas al Perú, pero también requieren un cuidado con su posible impacto ambiental y social. El sur de Perú es muy prometedor en cuanto a su contenido en litio en diferentes ambientes geológicos y rocas volcánicas, apuntando a posibles proyectos interesantes. Nosotros tenemos mucha experiencia en este rubro en Chile y Argentina, que es claramente extrapolable a otras jurisdicciones como Perú.
¿Qué visión y objetivos tienen para el próximo año?
En Worley, nuestra visión para el futuro se basa en la diversificación de servicios, soluciones sostenibles, tecnología y adaptación al cambio en el sector minero. Desarrollamos proyectos de minería superficial y subterránea, integrando soluciones en manejo de aguas, medio ambiente y descarbonización en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, desde sus etapas más tempranas hasta la entrega completa de los proyectos a nuestros clientes. Creemos en la colaboración regional y global para ofrecer excelencia en la entrega, soporte integral, soluciones innovadoras y un enfoque centrado en las personas y la eficiencia.
Para 2026, buscamos crecer sosteniblemente en el ámbito local, atraer y retener talento, y consolidarnos como un hub central de Worley para también proveer servicios de minería en nuestra operación global. Seguiremos consolidando relaciones de largo plazo con clientes y reforzando nuestra capacidad de entrega en distintos proyectos de gran y mediana minería, a través de recursos locales e internacionales.