"La inversión ha disminuido y, después de Quellaveco, no avizoramos otro mega-greenfield. Aun así, el aparato productivo demanda entre US$ 3,000 y US$ 4,000 millones de inversión solo para mantener el funcionamiento de los proyectos brownfield, que son nuestro principal foco."

Carlos Santa Cruz

DIRECTOR, BISA INGENIERÍA DE PROYECTOS

October 20, 2023

¿Qué sinergias ha generado la entrada de Grupo Cobra en BISA?

El Grupo Cobra, al haber adquirido una posición mayoritaria en BISA, nos ha brindado nuevas oportunidades de diversificación en nuestra cartera de proyectos. Esta asociación no solo amplía el alcance técnico de BISA, permitiéndonos realizar trabajos más completos e integrados en EPCM, sino que también nos abre la posibilidad a una mayor diversificación geográfica. Aunque ha sido un desafío incursionar en otros mercados, contamos con una experiencia única, estamos en contacto con la industria minera en Colombia y Centroamérica, además de participar en proyectos en Argentina.

¿En qué proyectos han trabajado los últimos meses?

Contamos con una sólida presencia en las operaciones a tajo abierto y trabajamos en el corredor minero, donde se encuentran Las Bambas y otras importantes cupríferas. En Antamina y Quellaveco tenemos una presencia importante también. Hemos estado involucrados desde el inicio en el nuevo proyecto de Marcobre y miramos con entusiasmo las operaciones emergentes en otras áreas del Perú, que ofrecen perspectivas prometedoras debido a la importancia del cobre.

¿En qué nuevas áreas han incursionado para diversificar sus servicios?

Nuestros servicios de Project Management Office (PMO) se han consolidado no solo en Antamina, Buenaventura y Las Bambas, sino también en otras mineras. Este servicio comenzó hace más de dos años y queremos seguir implementándolo para mejorar la eficiencia en la gestión de los proyectos.

En la parte socioambiental, realizamos trabajos relacionados con aspectos técnicos y brindamos apoyo a las compañías en la obtención de permisos. Otro de nuestros servicios es el “Hand Holding”, un sistema de trabajo que apunta a contribuir al desarrollo de capacidades en empresas comunales, bajo una metodología integral que hemos desarrollado, para atender las necesidades de los programas de responsabilidad social de las compañías. Esto es de especial interés para los operadores mineros, que buscan que se satisfagan correctamente las necesidades y demandas de cada proyecto.

¿Afecta de alguna manera la falta de proyectos greenfield a las actividades de BISA?

En los últimos 20 años el mercado peruano experimentó un crecimiento impresionante. Sin embargo, la inversión minera en el Perú ha disminuido y, después de Quellaveco, no avizoramos otro mega-greenfield. Aun así, el aparato productivo minero peruano demanda entre US$ 3,000 y US$ 4,000 millones de inversión solo para mantener el funcionamiento de los proyectos brownfield, que son nuestro principal foco. Este mercado continúa siendo lo suficientemente grande como para que podamos avanzar y seguir creciendo. Dicho esto, tenemos interés en atender proyectos greenfield, siempre y cuando, por su dimensión, estén dentro de nuestras capacidades de ingeniería.

¿Tiene un mensaje final para los lectores de GBR?

Es crucial que sigamos perseverando y siendo conscientes de la situación actual del mercado minero peruano, que ha experimentado retrasos en las inversiones. Si bien reconocemos los altibajos propios del mercado, debemos estar alerta y mantener nuestra capacidad interna para satisfacer la demanda actual y creciente que esperamos en los meses venideros, especialmente en proyectos brownfield.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER