“Cada año fortalecemos nuestra visión `multilatina´ para movernos con flexibilidad. Si una oportunidad no cristaliza en un país, podemos encontrarla en otro, así nos mantenernos atentos y ajustamos la estrategia a cada mercado.”

Eduardo Cossio Chirinos

CEO, INCIMMET

March 03, 2025

¿Qué nuevos proyectos se ha adjudicado INCIMMET recientemente?

El 2024 fue clave para consolidarnos como jugador regional, con seis contratos importantes: tres en Perú y tres en el extranjero. En Perú, logramos la excavación en la parte alta y los servicios de voladura en Cerro Lindo de Nexa Resources, lo que nos convirtió en el único contratista con una solución integral, al menos temporalmente, en la mina subterránea más grande del Perú. También, tras nueve años, volvimos a trabajar con Volcan para su proyecto polimetálico Romina, donde nos encontramos en pleno ramp up

En Chile obtuvimos el contrato de trade-off del backfill para el proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals y, en Ecuador, la asistencia técnica para voladura y detonación en Fruta del Norte de Lundin Mining. Además, en Colombia, nos adjudicamos un contrato para el desarrollo minero de las cuatro minas del complejo Segovia de Aris Mining, y estamos a la espera de una adjudicación en la participación de la construcción de una hidroeléctrica.

Este 2025 nos centraremos en la ejecución de los contratos ganados, que es donde realmente se hace tangible el valor. Adjudicarse un proyecto es solo el inicio, luego el desafío es llevarlo a cabo con eficiencia para asegurar nuestra rentabilidad mes a mes. Hay mucho por hacer y, además de eso, seguimos atentos a nuevas oportunidades. Esperamos adjudicaciones en Chile, Brasil y México durante 2025 y 2026.

 ¿Qué factores consagraron a INCIMMET como una empresa “multilatina”?

Resaltaría cuatro factores clave: nuestra trayectoria en Perú, la experiencia internacional, la solidez y versatilidad de nuestro portafolio de servicios, y el enfoque ESG. Perú, con su rica tradición minera, nos ha abierto puertas en la región, mientras que operar en distintos países nos ha permitido demostrar nuestra capacidad y adaptarnos a diversas condiciones geológicas, operacionales, sociales y medioambientales. Esta combinación nos brinda una comprensión más profunda del mercado, mayor experiencia operativa y una mejor diversificación del riesgo, elemento esencial en nuestra estrategia.

Cada año reforzamos más nuestra visión y nuestra organización “multilatina” que nos permite movernos con flexibilidad. Si una oportunidad no cristaliza en un país, podemos encontrarla en otro, si nos mantenemos atentos y ajustamos la estrategia a cada mercado. 

¿Cómo afecta la escasez de mano de obra especializada a la minería subterránea?

Cada año enfrentamos una amplia brecha entre oferta y demanda de talento, no solo en Perú, sino también en Chile y Brasil, reflejando un desafío global. La minería subterránea es cada vez más compleja, y la escasez de mano de obra especializada limita el crecimiento y la productividad. Como empresa seguimos propiciando iniciativas internas, pero estas siguen siendo aisladas dentro de la industria. Es momento de buscar soluciones integradas a nivel gremial, nacional y regional, aprovechando la tradición minera de países como Perú, Chile y México para plantear estrategias a mediano y largo plazo.

A corto plazo, mejores salarios o mayor automatización pueden aliviar la falta de personal, pero la tecnología no siempre se implementa tan rápido. Además, los aumentos salariales ayudan a retener talento, pero si no están vinculados a la productividad, pierden sostenibilidad con el tiempo.

Como proveedor de servicios, ¿se benefician de la subida de precios de los minerales?

El impacto positivo del alza en los precios de los minerales existe, pero es marginal, no es tan grande como muchos creen. Precios más altos pueden reactivar o revalorizar proyectos greenfield o brownfield, pero eso no garantiza mejores márgenes para los proveedores de servicios. El verdadero beneficio surge si hay más proyectos en construcción y operación, lo que permite aprovechar economías de escala al obtener más contratos y optimizar el portafolio. Sin embargo, vender más no siempre implica mayor rentabilidad; gestionar más proyectos puede aumentar la necesidad de personal, intensificando la escasez de mano que mencioné previamente. Como proveedor de servicios te beneficias más por tu propia eficiencia y por tener un portafolio sano de proyectos. Además, sin políticas estatales que faciliten o acompañen esta reactivación, los proyectos no se concretan, las economías de escala se desvanecen y surgen problemas graves, como el crecimiento de la minería ilegal. 

¿Cuáles son los cuatro pilares fundamentales de su estrategia ESG?

Primero, la gobernanza corporativa, con hitos como la emisión de deuda en la Bolsa de Valores de Lima. Segundo, la seguridad, donde mantenemos estándares de clase mundial, con índices de accidentabilidad alineados con el estándar del ICMM y por encima del estándar peruano. Tercero, la innovación y minería circular, impulsando proyectos como FreeRocks, EXC Blast y tecnologías para reutilizar relaves. Por último, la responsabilidad social, adaptada a cada país para comprender mejor las necesidades locales y generar valor con resiliencia.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Every oilfield declines without continued investment, so new owners must push hard to restore and increase output. This means significant opportunities for contractors like us in the form of asset upgrades and new projects."
"The challenge for companies is to invest in more technical support and encourage farmers to adopt them."
"Panuco has become the largest undeveloped high-grade silver primary resource in the world. With the DFS planned for H2 2025, we aim to be in production in two years."
"The JSE is engaging with the the market to originate new listings in vanadium, lithium, copper and rare earths."

RECENT PUBLICATIONS

Mexico Chemicals 2025 CW Release

Mexico's chemical industry faces challenges in securing a reliable feedstock supply and maintaining global competitiveness. A shift towards sustainable energy and local production could provide long-term growth opportunities, and some sectors are booming, including Mexico's dynamic chemical distribution market.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"The JSE is engaging with the the market to originate new listings in vanadium, lithium, copper and rare earths."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER