“Desde el 2024 venimos cerrando las brechas con la nueva cartilla de The Copper Mark. La auditoría final será en marzo, y esperamos recertificarnos sin problemas, siendo de las primeras empresas en hacerlo bajo el nuevo estándar.”
¿Cómo planean seguir optimizando la producción en Condestable?
El 2024 fue un año de ajustes y superación. Los precios favorables de los metales, nos ayudaron a mantener una posición financiera sólida. Procesamos cerca de 3 millones de toneladas de mineral y produjimos alrededor de 95,000 toneladas de concentrado de cobre, con un contenido de 24,000 toneladas de cobre equivalente, manteniendo un cash cost de US$1.90 la libra. Además, descubrimos que el yacimiento de Condestable tiene más vida de lo que pensábamos, lo que nos permitió ajustar nuestra estrategia para optimizar la producción.
Este 2025 estamos viendo resultados alentadores. La mina está más afinada, y estamos accediendo a áreas que superan nuestras expectativas, con una mejora del 8 al 10% en la ley de minado. También planeamos aprovechar la posibilidad de usar la capacidad adicional de nuestras plantas, procesando un 10% más sin necesidad de permisos adicionales. Aunque aumentar la producción requiere más preparación, ya en enero logramos un incremento del 7% en volumen. Con estos avances y precios estables, esperamos un 2025 aún mejor.
Por otro lado, celebramos nuestro 15º aniversario y hemos logrado un avance significativo no solo en lo técnico y minero con la operación de Condestable, sino también en sostenibilidad, innovación y en la relación con nuestro equipo.
¿Qué ventajas ven en explorar áreas cercanas a las operaciones actuales de Condestable?
Hemos encontrado una oportunidad interesante en los antiguos open pits de los años 70 y 80, que dejaron de operar debido a los bajos precios del cobre en esa época. Aunque no han sido explotados ni mantenidos geológicamente en décadas, los resultados preliminares indican que tienen un buen contenido metálico. Con la autorización para iniciar una campaña de perforación diamantina, podríamos duplicar nuestras reservas, añadiendo entre 50 y 60 millones de toneladas. Esto nos plantea nuevos desafíos, como la necesidad de ampliar la capacidad de la planta, pero son problemas que vemos con optimismo, ya que reflejan crecimiento. Además, estamos enfocados en explorar las áreas cercanas a nuestras operaciones actuales. Condestable cuenta con 45,000 hectáreas de concesiones, de las cuales solo operamos en menos de 4.000. Al estar ubicado en el IOCG Belt del norte de Chile, similar a yacimientos como Candelaria, vemos un potencial geológico prometedor.
Paralelamente evaluamos proyectos en el sur, aunque estos procesos son lentos y requieren mucha cautela. Las negociaciones son complejas, pero no tenemos prisa; preferimos avanzar con decisiones bien pensadas para evitar errores y asegurar el éxito a largo plazo.
¿Qué factores podrían influir en los costos de los insumos mineros?
La apertura del puerto de Chancay podría traer algunos ajustes en los precios de insumos debido a las travesías más cortas, pero en nuestra industria el impacto será gradual y moderado. Factores como la estabilización de los precios de la urea o una posible presión sobre la OPEP para aumentar la producción de petróleo podrían influir más en los costos, pero no anticipamos una reducción drástica en los precios de los insumos en el corto plazo.
¿Podría contarnos más sobre sus planes de recertificación de The Copper Mark 2025?
Desde el 2024 venimos cerrando las brechas con la nueva cartilla de The Copper Mark y en diciembre hicimos una autoevaluación que ya hemos enviamos. La auditoría final será en marzo, y esperamos recertificarnos sin problemas, siendo de las primeras empresas en hacerlo bajo el nuevo estándar.
¿Qué ventajas operativas específicas han observado con el uso de camiones eléctricos?
Junto con BYD, desarrollamos un camión eléctrico capaz de operar en el socavón, y su desempeño ha sido excelente tanto en eficiencia operativa como en costos. Inicialmente, pensábamos que estos vehículos serían más costosos, pero los resultados han demostrado lo contrario. Debido a este éxito, hicimos un pedido de cinco camiones adicionales.
Hemos incorporado ocho camionetas 4x4 eléctricas para supervisión y planeamos electrificar toda la flota de superficie. Esta apuesta por la electromovilidad respalda nuestro objetivo de reducir la huella de carbono en un 40% para 2030 y también ofrece ventajas operativas: menor necesidad de ventilación, reducción de calor y mejores condiciones dentro de la mina, haciendo la inversión rentable y alineada con nuestra visión sostenible.
¿En qué se enfocará SPM en los próximos meses?
Tenemos nuevos proyectos de IA en flotación, exploración, seguridad e innovación metalúrgica. Dado que los permisos son un reto, tenemos que optimizar recuperaciones y el manejo de yacimientos de baja ley para producir más cobre con los recursos actuales. Apuntamos a elevar la recuperación de cobre del 91% al 95% y la de oro del 80% al 90%, para impulsar nuestro crecimiento orgánico.