Transición energética para gerentes de mina

January 12, 2024

Imagen cortesía de Knight Piésold


"Si bien existen muchas iniciativas, planes y proyectos desarrollados en los campos de energías renovables, para lograr la meta final, es necesario desarrollar proyectos en varios campos a la vez de manera complementaria, generando un balance entre los gastos o inversiones que se realizan y el beneficio logrado para todos los involucrados"

Cómo generar un activo para la operación y a la vez un legado para generaciones futuras

Cada vez con mayor frecuencia, todos los altos ejecutivos de compañías mineras ven surgir en su lista de prioridades temas y requisitos asociados a la transición energética y la sostenibilidad en los proyectos mineros. Estos requisitos no solo parten del compromiso interno dentro de las corporaciones, sino también de la influencia externa de instituciones crediticias, inversores y gobiernos.

Si bien existen muchas iniciativas, planes y proyectos desarrollados en los campos de energías renovables, bioenergía, hidrógeno, electrificación y adaptación de industrias, para lograr la meta final, es necesario desarrollar proyectos en varios campos a la vez de manera complementaria, generando un balance entre los gastos o inversiones que se realizan y el beneficio logrado para todos los involucrados (internos y externos).

En esta búsqueda de la transición energética, una pregunta válida para un Gerente de Mina es: ¿Puedo generar un activo para mis operaciones, que se convierta a la vez en un legado para futuras generaciones? Una respuesta a esta pregunta la ofrecen las centrales de pasada (CdP) y el almacenamiento por bombeo (ApB).

Las primeras, ya establecidas hace varios años, consisten básicamente en derivar el agua de una quebrada para generar energía y retornarla nuevamente a su origen. Ahora son vistas desde una nueva perspectiva y son incorporadas fácilmente al portafolio de transición energética, no solo por ser costo-efectivas, reduciendo el costo operativo de una mina, sino por su bajo impacto y reducción en la huella de carbono. Las segundas instalaciones, desarrolladas en las últimas décadas, consisten en el uso de dos reservorios (inferior y superior) para generar y almacenar energía, generando una “batería verde” masiva. El almacenamiento por bombeo ha cobrado mayor impulso en base a los requisitos globales de acelerar la transición energética, y en la posibilidad de aprovechar los tajos como reservorios de almacenamiento, así como la infraestructura minera ya construida (accesos, subestaciones, etc.) durante la operación y cierre de la mina, dejando un legado para futuras generaciones.

Es por eso que estas estructuras son consideradas no solamente como una fuente confiable de energía costo-efectiva que se convierte en un activo durante la operación y cierre de la mina; sino también como un legado que quedará para las futuras generaciones, contribuyendo así a la transición energética y la sostenibilidad de la industria minera.

 

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

“El combustible representa entre el 30% y 40% del costo total de una mina, por lo que mantenerlo limpio puede generar ahorros del 4% al 5%, una cifra significativa para cualquier operación.”
"There is an urgent need to explore deeper and utilize advanced technology to efficiently discover and develop additional gas reserves."
"We balance the need for speed in drug development with strict regulatory requirements by focusing on robust data, sound justifications and a well-structured technical package."
"Small molecule drugs dominate pharmaceutical development, holding almost 60% of the market in 2024, and FDA approvals for small molecules are expected to stay strong."

RECENT PUBLICATIONS

Mexico Chemicals 2025 CW Release

Mexico's chemical industry faces challenges in securing a reliable feedstock supply and maintaining global competitiveness. A shift towards sustainable energy and local production could provide long-term growth opportunities, and some sectors are booming, including Mexico's dynamic chemical distribution market.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER