Presas de Relaves: La Prevención de Fallas Catastróficas y los Principios ESG

July 14, 2022

Imagen cortesía de Knight Piésold


Expert Opinion Article by Guillermo Barreda, General Manager, Knight Piésold Peru (in Spanish).

Dos años después de que la industria minera global se reuniera para establecer estándares globales sobre cómo prevenir fallas catastróficas en las presas de relaves, los críticos indican que estas iniciativas no han sido suficientes para reducir su ocurrencia. Si bien ahora contamos con detallados estándares globales, programas de entrenamiento y certificación y centros de investigación dedicados, un gran problema es la falta de profesionales con las capacidades y experiencia requeridas.

Según el Global Tailings Portal[1], se estima que existen unas 18,000 presas de relaves en todo el mundo, de las cuales 3,500 están activas; cada una de estas estructuras requiere personal capacitado durante su diseño, construcción, operación y cierre, y no hay suficientes personas disponibles, tanto del lado del cliente como de los consultores y reguladores. Los riesgos ocasionados por la falta de personal capacitado se ven exacerbados en un contexto global de adopción de los principios ESG en la industria minera (los cuales consideran factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), donde las presas de relaves tienen una considerable influencia.

Frente a este escenario, se listan a continuación cuatro áreas en las cuales se debe tomar acción:

Asegurarse de contar con personal capacitado y con experiencia en todo el ciclo del proyecto: Es importante contar en el equipo (interno y externo) con personal que conozca todo el ciclo de este tipo de proyectos (diseño, construcción, operación y cierre) y que cuenten con las capacidades multidisciplinarias que son requeridas (interna y externamente). El hacerlo reduce riesgos ambientales y sociales.

Establecer sistemas de buenas prácticas y estándares internacionales:  Lo primero es contar con las personas y equipos correctos; luego, estos pueden establecer los sistemas y buenas prácticas necesarias para el desarrollo y control de estos proyectos. Un equipo correcto sabrá cómo aplicar e implementar estándares globales; qué debe ser monitoreado, dónde y cuándo; y establecer sistemas de alertas tempranas. Esto permite cumplir con principios de buen gobierno corporativo.

Integrar los análisis y seguimientos de riesgos técnicos, ambientales y sociales: Los riesgos en cada una de estas áreas están relacionados entre sí y se potencian o mitigan entre ellos, por lo que debe adoptarse un enfoque integral, evitando un tratamiento de compartimientos independientes. Todos conocemos ejemplos que se dan en todos los sentidos, de riesgos técnicos obviados que impactaron aspectos ambientales o sociales, o viceversa; por ello, el enfoque integrado entre las áreas de ingeniería, medioambiente y social es una necesidad.

Involucramiento de la alta gerencia en la selección de los consultores de presas de relave y establecimiento de sistemas de gobernanza. Dada la escasez mundial de profesionales con capacidad para establecer las buenas prácticas y estándares requeridos, incluyendo los principios ESG, así como los riesgos y consecuencias involucrados para la empresa, es importante que la alta gerencia se involucre en la selección de la empresa y el equipo que estará a cargo de sus presas de relave y en el establecimiento de los sistemas de gobernanza. Muchas veces estas decisiones, al estar alejadas de la alta gerencia podrían hacer primar criterios comerciales sobre la reducción de riesgos o cumplimiento de objetivos a corto plazo, en estructuras que durarán toda la vida de la mina. Este involucramiento permite cumplir con los principios de buen gobierno corporativo.

 

Ver Entrevista con Knight Piésold Peru

 


[1] Global Tailngs Portal:  Base de datos que recoge la información solicitada por Inversores del fondo de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra. A la fecha 1,800 presas han sido declaradas formalmente (77 para el caso de Perú). Empresas que deseen registrarse pueden hacerlo contactando a pb.stewardship@churchofengland.org 

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"We produce approximately 7% of the global vanadium supply, and on the titanium side, we are expected to produce about two thirds of the Brazilian demand for titanium pigment once the project reaches full capacity."
"Ontario has one of the highest densities of expertise in underground mining out of any of the jurisdictions we work in."
"For the next 20 years, there will be lots of exploration and development in a region where there are few roads and limited sea access. So, aviation will play a crucial role in the green transition."
"There is a huge economic benefit for companies to be able to get that incremental production, because they already have all the infrastructure in place, including people, permits and mills."

RECENTLY PUBLISHED

United States Life Sciences 2023

In many ways, 2022 was a turning point for the US life sciences industry. After having provided a lightning-quick response to the Covid-19 pandemic, the industry gathered the lessons learned and sought a sense of normalcy to continue developing necessary drugs for patients worldwide. Yet, the geopolitical, macroeconomic, and regulatory environments all come with their set of challenges, forcing executives into increasingly complex decisions when defining their strategies.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"With mining companies currently enjoying high prices, exceptional production performance and robust supply chains, we anticipate that the sector will continue showing resilience and growth, remaining financially sound in 2023."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER