"Estamos iniciando un proyecto con el instituto minero BGRIMM de China. Además, hemos logrado la certificación de Glencore Technology. Somos el único laboratorio en el Perú donde realizar pruebas con el molino Isamill y celdas Jameson".

Miguel Caillaux, Jonathan Campbell & Luz Blancas

DIRECTOR GENERAL, GERENTE GENERAL ADJUNTO & GERENTE COMERCIAL, CERTIMIN

January 13, 2023

¿Cómo viene evolucionando el negocio de Certimin?

LB: Certimin es una empresa altamente resiliente y esto se ha traducido en 2021-2022 en una alta demanda de nuestros servicios. Aparte de los clientes que ganamos en 2021, hemos incorporado este año a dos empresas muy reconocidas enfocadas en el cobre. Estamos desarrollando una mayor capacidad de soporte para nuestros clientes, y seguimos por el camino de la diferenciación en términos de innovación tecnológica, operacional y administrativa.

MC: A pesar de la incertidumbre política, hemos ampliado nuestra capacidad para seguir creciendo y dar un mejor servicio a nuestros clientes. Hemos realizado inversiones importantes con recursos propios.

¿Nos pueden dar más detalles sobre esas inversiones?

JC: En nuestros servicios geoquímicos, estamos realizando una serie de ampliaciones para mejorar los tiempos de respuesta. Hemos comprado equipos de última tecnología que automatizan parte de los trabajos, lo que genera mayor rapidez y confiabilidad de resultados. Además, estamos poniendo énfasis en las herramientas de tecnologías de la información; tratamos de sistematizar procesos dentro de cada área para obtener mejores resultados, reduciendo los errores humanos.

En cuanto a nuestros servicios metalúrgicos, estamos iniciando un proyecto con BGRIMM, uno de los institutos mineros más importantes de China. Nuestro equipo técnico va a adquirir el know-how de metalurgistas chinos que vienen a compartir experiencias distintas para el planteamiento y desarrollo de pruebas metalúrgicas. Además, este año hemos logrado la certificación de Glencore Technology. Somos el primer y único laboratorio en el Perú donde se puede realizar pruebas de laboratorio con el molino Isamill y celdas Jameson.

¿Qué equilibrio buscan los clientes mineros en cuanto a calidad y precio?

MC: Recientemente hemos recibido varios pedidos de auxilio de empresas mineras que habían optado por los servicios más baratos, pero que quedaron insatisfechos y luego necesitaron el apoyo de Certimin. Es decir, algunos clientes están recapacitando y dando prioridad a la calidad del servicio frente al costo. Certimin no es una empresa barata, sino una empresa eficiente. Nuestros precios reflejan un personal bien pagado, motivado, y una completa capacidad de respuesta.

LB: Lamentablemente, en los últimos años muchas empresas mineras han elegido a sus proveedores de servicios exclusivamente por su bajo costo. Sin embargo, el mercado se está dando cuenta de que los servicios más económicos a corto plazo no necesariamente lo son a mediano y largo plazo.

¿Pueden hablar sobre los planes de expansión internacional de Certimin?

MC: Certimin ya tenía presencia internacional de forma indirecta, recibiendo muestras de países como Ecuador, Argentina y Brasil. Sin embargo, en 2022 consolidaremos nuestra expansión internacional mediante el establecimiento de una sede de Certimin en Chile. Hace algunos años que venimos operando el laboratorio en una unidad minera cuya propiedad ha pasado por diferentes empresas mineras, y todas han tenido una buena experiencia con nosotros. Ahora, una de estas empresas está iniciando un proyecto de explotación en Chile y quiere que Certimin maneje el laboratorio de su proyecto.

¿Pueden dar detalles de los nuevos proyectos en los que se ha incorporado Certimin?

LB: Certimin empezó a trabajar con una de estas empresas durante la etapa de exploración, hace más de 15 años. Actualmente, es responsable del 10-13% de la producción total de cobre de Perú y cuenta con grandes proyectos de ampliación. Esta empresa solicitó repetidamente los servicios de dos de nuestros competidores por sus bajas tarifas, pero ante los problemas que estaban afectando sus operaciones, decidieron apostar por los servicios de Certimin. Actualmente estamos atendiendo dos de sus proyectos, trabajando permanentemente con ellos en opciones de mejora. El segundo cliente es un caso similar en menor escala. También es una compañía minera de cobre.

¿Qué perspectivas de crecimiento tiene Certimin para 2022?

MC: Nos preocupa la situación política y social que está generando mucha incertidumbre sobre el negocio. Sin embargo, creemos que con los contratos que ya tenemos y los servicios que ya están comprometidos vamos a poder seguir creciendo este año. El mercado existe y nuestros clientes estarían en buena condición de crecer por los altos precios de los metales, por lo que esperamos que prime la sensatez en el ámbito político.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER