“Queremos continuar innovando mediante la implementación de equipos compactos, montados en orugas y conducción a control remoto para aquellas zonas remotas en donde el cliente busca opciones modernas para evitar todo riesgo de accidentes humanos y medioambientales.”

Jorge Granda

COO, AK DRILLING INTERNATIONAL

May 05, 2023

¿Qué tal ha sido el desempeño de AK Drilling International (AKD) durante el último año?

El año 2020 nos llevó a tomar medidas para sobrellevar la pandemia, como un estricto control de gastos y costos, que mantuvimos en años subsecuentes. En consecuencia, en el 2022 tuvimos un crecimiento estable con respecto al 2021, especialmente en cuanto al nivel de colocación de equipos en producción y gestión de costos.

A niveles de oportunidades de mercado, independientemente del contexto socioeconómico, se mantuvo la actividad, aunque podría haber un mayor aprovechamiento del potencial minero del Perú. En AKD continuamos cubriendo todas las áreas de perforación como la diamantina, geotecnia, horizontal, subterránea, circulación reversa y pozos de agua.

 ¿Cómo ha sabido AKD hacer frente a un gran nivel de competencia?

En AKD nos enfocamos en el crecimiento orgánico y en mantener un balance entre gastos e ingresos. Toda inversión y gasto tiene que generar un retorno, a nosotros no nos preocupa el crecimiento en ventas, sino en utilidad neta. Así, intentamos mantener nuestros márgenes por medio de una gestión óptima del manejo de los costos, lo cual nos permite ser una empresa sostenible y rentable. Nuestro crecimiento se basa un 90% en la continuidad de nuestras operaciones a través de la fidelización de nuestros clientes: somos una empresa confiable y que cumple con todo lo que se nos solicita.

El mercado minero experimentó hace algunos años un crecimiento exponencial en el número de compañías de perforación, lo que ocasionó una guerra de precios. Los últimos cinco años tamizaron esta situación y, eventualmente, muchos clientes comenzaron a priorizar el valor de un buen servicio antes que el precio. Somos selectivos con nuestra cartera de clientes, no buscamos una mayor participación en el mercado, sino la consolidación de los usuarios que valoran principalmente la calidad de nuestro trabajo. De esta manera mantenemos nuestros estándares de calidad operativa y de seguridad sin escatimar la inversión en mano de obra capacitada y proveedores de calidad.

¿Qué iniciativas tiene AKD para mantener niveles óptimos de seguridad?

Nos concentramos en mantener un sistema de gestión en seguridad consistente, el cual va de la mano con la selección de empleados profesionales y certificaciones como la triple norma que validan nuestra gestión. La seguridad es un proceso constante y en AKD contamos con un departamento bien estructurado en seguridad que tiene capacidad de retroalimentarse, tanto de eventos propios, como de eventos de la industria. Es importante transferir el conocimiento para implementar medidas de mitigación de riesgo con base en la experiencia, así como motivar las buenas prácticas.

Hemos implementado, como muchas otras empresas, sistemas mecánicos de automatización, como manipuladores de barras (rod handlers) y preventivos como guardas que desactivan a los equipos cuando interfiere el operador en zonas de riesgo. Sin embargo, no es posible la automatización total ya que se necesita la pericia del operador, y para ello es necesario contar con un sistema de gestión en seguridad que permita la capacitación constante y aliente el sentido de propiedad y responsabilización de los actos. Dependemos y consideramos muy necesario la mano de obra capacitada, para ello contamos con programas de entrenamiento constante, en los que los empleados tienen que pasar por diferentes rangos antes de operar un equipo. Consideramos que la seguridad es liderazgo, capacitación continua y crear los candados para evitar incidentes a través de procedimientos de trabajo claros.

¿Qué rol cree que juegan las empresas de perforación durante situaciones sociopolíticas como las que el Perú está atravesando?

Las empresas de perforación son el primer contacto con los inversionistas y emprendedores cuando estos llegan a un país para comenzar sus actividades. Considero que hay tres actores principales que influyen en las percepciones sobre el Perú: la prensa, inversores, y las empresas de servicios de avance. Estos actores deben actuar responsablemente para evitar difundir desinformación.

Si bien la situación sociopolítica peruana es delicada, la actividad minera se debe enfocar en el mediano y largo plazo. En los últimos años se ha mantenido un crecimiento y una moneda estable en el Perú. Además, las tendencias globales apuntan a un considerable aumento de la demanda de cobre y otros metales, por lo que es importante aprovechar el potencial del país independientemente de la coyuntura. En el caso de AKD, nuestra responsabilidad es enfocarnos en lo que podemos controlar, que es continuar ofreciendo un buen servicio y, como resultado, generar empleo y contribuir al desarrollo del Perú.

¿Qué podemos esperar de AKD este 2023?

Este 2023 buscamos seguir con la consolidación de nuestros servicios y mantener un crecimiento responsable que nos permita seguir brindando un trabajo de calidad, sostenible y personalizado en todas nuestras sedes de la región.

Por otro lado, queremos continuar innovando mediante la implementación de equipos de perforación compactos, montados en orugas y conducción a control remoto para aquellas zonas remotas con acceso limitado y en donde el cliente busca opciones modernas para evitar el contacto humano en el traslado de los equipos entre plataformas, evitando todo riesgo de accidentes humanos y medioambientales.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER