“Es urgente promover un entorno de estabilidad que permita atraer y ejecutar inversiones. Tenemos proyectos viables que podrían generar empleo y dinamismo económico, pero los plazos actuales son excesivos.”

Jimena Sologuren

PRESIDENTA, PERUMIN 37 CONVENCIÓN MINERA

August 18, 2025

¿Qué podemos esperar de la edición de 2025 de PERUMIN?

La edición 2025 será muy especial, ya que celebramos los 70 años de PERUMIN, la convención minera más importante del país, y lo haremos en nuestro emblemático recinto de Cerro Juli, en Arequipa. Además, será un PERUMIN en un contexto preelectoral, lo que refuerza nuestro compromiso de ser una plataforma plural, técnica y propositiva. Hemos incorporado novedades como el Programa de Jóvenes, que ha otorgado la Beca PERUMIN a 37 talentos menores de 35 años; hemos fortalecido nuestra presencia en más regiones a través de Rumbo a PERUMIN; y estamos diseñando una convención más inclusiva, diversa y representativa. Queremos seguir consolidando a PERUMIN como un espacio para debatir cómo la minería puede generar mayor valor para el país: empleo, ingresos fiscales y desarrollo territorial. Para ello, es clave reactivar las inversiones hacia el sector.

 ¿Qué expectativas tienen en cuanto a la participación internacional? 

Este año marcaremos un hito con la participación de 14 delegaciones internacionales en el Pabellón Internacional de EXTEMIN. Alemania, país líder en tecnología y sostenibilidad, es nuestro país aliado. Además, por primera vez nos visitarán delegaciones de Finlandia y Sudáfrica, y tendremos la participación de países aliados estratégicos del sector como Estados Unidos, Chile, Argentina y Australia. La feria contará con más de 1,200 stands.

¿Qué más puede contarnos sobre los cambios previstos para esta edición?

Estamos ampliando el alcance temático de la convención. Además de nuestros foros tradicionales, hemos creado el Foro de Agua y el Foro de Energía y Cambio Climático. También hemos impulsado la participación académica con la presencia de 24 universidades del Perú y el mundo, porque creemos que la minería es un ecosistema donde la investigación y la formación de talento son fundamentales. Por otro lado, PERUMIN Hub será nuevamente nuestro espacio de innovación abierta, y PERUMIN Inspira dará visibilidad a iniciativas sociales que buscan cerrar brechas en la sierra y selva del país. Nuestra visión es clara: la minería no solo extrae minerales, sino que puede dinamizar comunidades, fomentar innovación y generar impacto positivo.

¿Cómo puede la minería seguir contribuyendo al desarrollo social? 

El Perú es un país de emprendedores, y la minería formal puede ser un gran aliado para potenciar el desarrollo local. Además, la minería representa una importante contribución al fisco, pero el reto está en que muchas veces, los recursos que genera el sector —como el canon y las regalías— no se ejecutan con eficiencia. Se necesita una gestión pública alineada, transparente y orientada a resultados.

¿Habrá un espacio dedicado a la mediación entre el sector y el gobierno? 

Más que un único espacio, PERUMIN propone conversaciones transversales para abordar temas complejos como la formalización de la minería informal o ilegal. Este fenómeno no solo representa un reto ambiental y social, sino que también ha ganado influencia en distintas esferas. Países como Brasil, Colombia, Ecuador o varias naciones africanas enfrentan problemas similares. En nuestro caso, apostamos por debatir estos temas desde enfoques específicos: por ejemplo, el impacto de la minería ilegal en las fuentes de agua se discutirá en el Foro de Agua, mientras que los incentivos a la formalización se abordarán en espacios normativos o de política pública. Así segmentamos la conversación y buscamos propuestas concretas.

¿Qué puede comunicar la minería peruana a través de PERUMIN? 

Hay tres mensajes clave. Primero, la necesidad urgente de promover un entorno de estabilidad que permita atraer y ejecutar inversiones. Tenemos proyectos viables que podrían generar empleo y dinamismo económico, pero los plazos actuales son excesivos, pues hablamos de décadas. Segundo, mostrar que la minería peruana es socialmente responsable, innovadora, generadora de valor y una gran oportunidad para el desarrollo del país. Los jóvenes peruanos lo están viendo así y se interesan en carreras vinculadas al sector, lo que es una señal de confianza en el futuro. Y tercero, reforzar nuestro compromiso con la diversidad. La presencia femenina en la industria ha crecido de forma sostenida y queremos seguir empujando esa transformación.

¿Cuál sería su mensaje final para los asistentes de PERUMIN?

PERUMIN no es solo una convención minera. Es una plataforma de desarrollo para el Perú. Queremos una industria moderna, responsable, sostenible y comprometida con cerrar brechas. Invitamos a todos los actores —públicos, privados, académicos, sociales— a sumarse a este esfuerzo colectivo. La minería es parte de la solución, y PERUMIN es el espacio para demostrarlo.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER