"La automatización no ha conseguido suplir al operador. Existen tecnologías para minimizar el riesgo de accidentes como el manipulador de barras, pero la perforación va mucho más allá de simplemente alimentar la máquina de tuberías".

Ian Venero

GERENTE GENERAL, SIERRA DRILLING

January 27, 2023

¿Podría hablar sobre los orígenes de Sierra Drilling?

Sierra Drilling es una empresa peruana creada en 2018 con el objetivo de brindar servicios de perforación diamantina, geotecnia y consultoría. Sin embargo, iniciamos actividades en noviembre de 2021, cuando terminé mis compromisos como representante legal y gerente general de MDH. En enero de 2022, ganamos la licitación para la realización de perforaciones en Inmaculada, una de las operaciones más importantes del grupo Hochschild y su filial, Compañía Minera Ares. Actualmente estamos operando allí con 11 máquinas de perforación tanto en interior mina como en superficie. Gracias a nuestra reputación y experiencia en el negocio de la perforación diamantina, clientes como Minera Hochschild nos han abierto sus puertas, y ahora estamos participando en otras licitaciones.

¿Cómo percibe la demanda actual de servicios de perforación?

Estamos viendo niveles de demanda relativamente altos en el mercado de la exploración gracias a los buenos precios de los metales, especialmente del oro y del cobre. Sin embargo, la actual coyuntura política y social está limitando las inversiones, lo que impide aprovechar todo el potencial del país. Sin estos obstáculos, podríamos estar viendo el doble de inversiones en exploración minera. Considero que deberíamos tener una política más agresiva para atraer capitales y fomentar la exploración en el país.

Veo las mayores oportunidades en exploración brownfield, principalmente debido al contexto político y social. Obtener permisos para explorar en zonas nuevas es muy complicado actualmente. Por tanto, Sierra Drilling se está enfocando más en proyectos brownfield, aunque pronto empezaremos a trabajar en un proyecto greenfield con una máquina.

¿Qué tendencias está observando en la automatización de los equipos?

Se está avanzando progresivamente hacia la automatización, si bien hasta ahora la tecnología no ha conseguido suplir al operador. Este sigue siendo el conocedor del proceso, y por el momento no existe ninguna tecnología que pueda llegar a los objetivos de los clientes sin desviarse y sin tener fallas. Existen tecnologías que ayudan a minimizar el riesgo de accidentes como el manipulador de barras, pero el trabajo de perforación va mucho más allá de simplemente alimentar la máquina de tuberías. Por tanto, las tecnologías pueden ayudar, pero no pueden sustituir a los perforistas. Por ello, en Sierra Drilling mantenemos a nuestro personal constantemente capacitado y le damos la oportunidad de tener una línea de carrera con nosotros, siendo ellos mismos quienes luego capaciten a las nuevas generaciones.

¿Con qué flota de equipos cuenta la compañía en la actualidad?

Contamos con equipos de perforación de interior mina y de superficie. Los de interior mina tienen distintos alcances; tenemos equipos pequeños que perforan taladros muy cortos, principalmente para producción e infill, y equipos mucho más grandes y potentes que se enfocan en taladros potenciales, principalmente para exploración. Estos equipos tienen unos kits de seguridad y herramientas que permiten reducir al mínimo el riesgo de cualquier accidente.

En superficie, estamos trabajando con equipos con taladros de alta profundidad, superando los 600 metros de perforación. Estos equipos están preparados para controlar cualquier aspecto que pueda dañar a los operadores y tienen todas las herramientas para minimizar el impacto ambiental que se pueda tener en la zona de perforación.

¿Cuál es la dinámica competitiva en el mercado de perforación?

Somos pocas las empresas que entramos al mercado de la perforación con un amplio conocimiento del negocio. A veces la gente piensa que se puede ingresar a este mercado simplemente comprando maquinaria. Sin embargo, el negocio de la perforación es mucho más que eso; se necesitan empresas especializadas dirigidas por especialistas.

¿Cuáles son los planes de crecimiento de la empresa?

Este año tenemos el objetivo de tener 20 máquinas en operación. Además, hemos sido homologados por Compañía de Minas Buenaventura y estamos en pleno proceso de certificación de la trinorma, reflejando nuestro compromiso con la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Para 2023, nos gustaría alcanzar una flota de 30 equipos. Buscamos consolidarnos como una empresa de perforación especializada, ir adquiriendo cada vez una mayor cuota de mercado y reconocimiento, e ir formando al nuevo personal que entre en la empresa. Una vez nos hayamos consolidado en el Perú, entraremos en la segunda etapa de internacionalización.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The stability of the copper market will depend on the ability of Chile and other producers to balance growth with sustainability."
"We aim to catalyze economic growth by providing flexible, supportive financial services."
"The government has put considerable effort into enhancing policy consistency and certainty regarding fiscals for the oil industry."
"We are also working to enhance the aesthetics of mining camps, shifting from the lowest-cost approach of the past to creating environments that retain talent and improve living conditions for workers and executives alike."

RECENT PUBLICATIONS

Peru Mining 2025 Pre-Release II

Featuring insights from nearly 120 mining executives, the second pre-release edition of GBR's Peru Mining 2025 sheds light on the industry's current state while highlighting Peru’s window of opportunity to align with the global energy transition and copper’s increasingly critical role.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER