"Para cualquier compañía, cumplir 100 años es un hito extraordinario. Lo es más aún para una empresa peruana, teniendo en cuenta los altibajos en el desarrollo económico y los eventos políticos que siempre ha vivido el país. Varias generaciones de peruanos han construido esta empresa."

Gonzalo Díaz Pró

GERENTE GENERAL, FERREYROS

September 16, 2022

¿Qué supone para Ferreyros celebrar su centenario?

Para cualquier compañía, cumplir 100 años es un hito extraordinario. Lo es más aún para una empresa peruana, teniendo en cuenta los altibajos en el desarrollo económico y los eventos políticos que siempre ha vivido el país. Este aniversario refleja la calidad humana que nos representa, nuestros valores sanos, nuestras marcas de prestigio, la apuesta por desarrollar grandes capacidades de servicio y el respaldo de nuestra clientela. Nos esforzamos simultáneamente por el éxito del cliente, por generar impactos positivos en el trabajador y en la sociedad, y por la salud de los negocios. Varias generaciones de peruanos han construido esta empresa con mucha dedicación y amor por el país. Quizá esto sea parte de la clave de nuestra longevidad.

¿Podría destacar las inversiones recientes de Ferreyros en el Perú?

En los últimos dos años hemos realizado dos inversiones muy importantes. Primero, el 1 de enero de 2021 adoptamos el sistema operativo SAP. Esto nos ha supuesto un enorme esfuerzo económico y técnico, y va a servir como la espina dorsal en la transformación tecnológica de la compañía. Como operamos en muchos lugares del país, nuestra compañía requiere una integración transversal de todos los procesos.

La segunda inversión, de alrededor de S/ 35 millones, ha sido una renovación general de nuestro centro de distribución en el Callao, que agrupa todos los repuestos Caterpillar en el país y suministra a las distintas sucursales, minas y talleres. Ya hemos completado la primera parte de la infraestructura en 2021, y en 2022- 2023 vamos a robotizar parte del proceso. Caterpillar, nuestros clientes y nosotros estamos muy satisfechos con esta infraestructura de clase mundial.

¿Qué tendencias están observando en la adopción de vehículos autónomos en el Perú?

La adopción de vehículos autónomos es una tendencia global. En el Perú, Quellaveco de Anglo American es la única mina que opera de manera autónoma en tajo abierto, y opera 100% con camiones Caterpillar. Ya hay 28 camiones 794 AC, cada uno de 320 toneladas, rodando en Quellaveco de forma autónoma. Es impresionante la precisión y la regularidad con la que operan. A nivel mundial, la autonomía está trayendo innumerables beneficios para la minería, relacionados a una mayor producción, seguridad y eficiencias en el mantenimiento. La experiencia de Fortescue Metals Group, cliente de Caterpillar que lleva más de cinco años usando nuestros equipos autónomos en Australia, nos habla de un incremento de la productividad de alrededor del 20-30%.

De cara a estos beneficios, es previsible que las minas sigan esta tendencia. Además, en el Perú los vehículos autónomos pueden reducir los desafíos de operar en minas remotas. De hecho, en el país ya hay cuatro grandes clientes interesados en poner en práctica operaciones autónomas similares, no solo para flotas nuevas sino para flotas existentes.

¿Puede hablar sobre la introducción de sus camiones gigantes de tracción eléctrica?

Hace más de cinco años, dimos el paso pionero de aportar en Perú un portafolio mixto de camiones, no solo con nuestras tradicionales unidades de tracción mecánica, sino también con modelos de tracción eléctrica, atendiendo las diversas preferencias. Ya hemos introducido casi 50 camiones eléctricos Cat en dos modelos: el 794 de 320 toneladas cortas, y el 798 de 400 toneladas cortas. Estos últimos ya están operando en Cuajone, Toquepala, Antamina y Cerro Verde, y estarán produciendo en Toromocho a fin de año. Los gigantes eléctricos Cat tienen la máxima potencia de su rubro, de 4,150 HP, lo que lleva consigo muchas ventajas. Su desempeño viene siendo sido extraordinario, en términos de carga, potencia, velocidad y menores paradas. Así podemos asegurar que los clientes tienen el menor costo por tonelada de acarreo de sus flotas. En Antamina ya llevan casi dos años operando.

¿En qué novedades están trabajando para la minería subterránea?

En el Perú tenemos una gran población de equipos subterráneos R1600 y R1300. Caterpillar ha trabajado en un modelo un poco más grande que funciona con batería. En el último MINExpo, vimos la presentación del R1700 XE, con cero emisiones, 100% eléctrico, y con una tecnología de carga rápida. Espero que pronto podamos anunciar la llegada de un cargador de bajo perfil totalmente recargable para las minas peruanas. También resalto que estamos consolidando la puesta en marcha del primer cargador de bajo perfil con acarreo y retorno autónomo en el Perú, y carguío a control remoto.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Our ability to provide quick turnaround times for sample analysis is crucial, especially in exploration. For instance, we can report results within 48 to 72 hours, which is essential for decision-making in exploration projects."
"Our key priorities include supporting Namibia's transition into an oil-producing nation by participating in the development of producing assets, while further strengthening NAMCOR’s technical, operational, and commercial capabilities."
"A symbiotic relationship between the private sector and academia is key to ensuring a strong mining workforce for the future."
"Chile meets all the requirements to lead in technology and has all the basic conditions to seize the opportunities for adapting mining to the modern world."

RECENT PUBLICATIONS

Mongolia Mining 2025

Distributed physically at some of the world’s largest mining conferences, the Mongolia Mining 2025 report serves as a strategic resource for global investors, local stakeholders, and decision-makers seeking a comprehensive view of Mongolia’s mining landscape and its role in the global energy transition.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"We expanded our business in West Africa and built our largest mine to date at a time when the markets were risk averse. Being counter-cyclical takes both discipline and guts, but it pays off and we are now reaping the benefits."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER