“A fines del año 2021, también asumimos la representación de PACCAR (camiones Kenworth y DAF), manteniendo nuestro plan de expansión e inversión. Estamos entusiasmados por este nuevo reto, ya que es una línea que complementa muy bien nuestro portafolio existente.”

Giorgio Mosoni

CO-CEO, IPESA

July 25, 2022

¿Cómo ha sido el último año para IPESA?

El 2021 fue un año récord para IPESA, con un crecimiento alrededor del 40%. La reactivación de la demanda de maquinaria y de servicios fue completamente opuesta a la situación que vivimos por la pandemia. La crisis logística que atravesamos ha creado escasez de maquinaria, lo cual ha beneficiado a empresas como la nuestra que mantiene buenos niveles de inventario.

A fines del año 2021, también asumimos la representación de PACCAR (camiones Kenworth y DAF), manteniendo nuestro plan de expansión e inversión. Estamos entusiasmados por este nuevo reto, ya que es una línea que complementa muy bien nuestro portafolio existente.  Ya hemos empezado a ver los resultados de este proyecto se entregaron los primeros camiones a finales de enero. En el Perú la mayoría de transporte de bienes se realiza con camiones, por lo que creemos que es una gran oportunidad de crecimiento para nosotros.

La minería ya representa un 15% de nuestros ingresos, algo que hemos venido impulsando durante los últimos años. Al no comercializar maquinaria gigante, tratamos de incursionar en la minería con maquinaria de soporte (John Deere) o con nuevas tecnologías como mineradores de superficie (Wirtgen) equipos de chancado (Kleemann) o soluciones de carga (Morooka), que son soluciones que no tienen las demás empresas en el mercado. Pronto adicionaremos volquetes a nuestro portafolio, lo cual ayudará a nuestra penetración en la minería en el Perú.

¿Cuáles son las tendencias en cuanto a novedades tecnológicas en los equipos?

La optimización de recursos es de particular importancia para la minería y todos nuestros clientes. El año pasado potenciamos nuestro centro de monitoreo, hemos duplicado nuestra capacidad a nivel nacional y nuestros clientes valoran la información que podemos dar sobre su maquinaria, como es el consumo de combustible, tiempos muertos, esfuerzo de la maquinaria y eficiencia de los operadores. Proveemos un gran valor agregado durante el ciclo de vida de nuestras máquinas. Mientras mayor es la información que le entregamos a nuestros clientes, mayor es el vínculo con ellos porque les permite ser más eficientes. Asimismo, podemos adelantarnos a posibles problemas, ya que estamos constantemente analizando las alertas que producen los sistemas de monitoreo de nuestros equipos y así poder alertar a nuestros clientes de posibles daños antes de que ocurran.

¿Podría hablarnos de la infraestructura que tiene IPESA en el país?

IPESA cuenta con 16 sucursales a nivel nacional en costa, sierra y selva. Esto nos permite estar más cerca de nuestros clientes y mejorar nuestros tiempos de respuesta. Asimismo, contamos con tres hubs regionales en el norte, centro y sur – en la región Trujillo, Lima y Arequipa. Desde nuestro centro logístico, distribuimos a los hubs regionales y desde ellos atendemos a las distintas zonas. Recientemente, hemos inaugurado una nueva sucursal en Arequipa para atender la creciente demanda y nuestra nueva línea de camiones.

Ustedes que están tanto en el rubro agrícola como en el minero, ¿cómo ven que ha evolucionado el clima entre las comunidades y la minería en los últimos años?

La relación con las comunidades siempre va a ser lo más importante para una explotación minera exitosa. Estás cerca a los hogares de la gente, lo que significa que tiene que haber un acuerdo con las comunidades y éstas deben de ver un retorno de inversión de la minería. Según nuestra experiencia, si todas las condiciones están pactadas de forma justa y se cumplen las promesas, las comunidades van a estar satisfechas. Nosotros trabajamos cerca de las comunidades por medio de capacitaciones. Creamos talleres de operadores y clínicas de instrucción para que la gente de la comunidad pueda trabajar en conjunto con las inversiones mineras. Hemos sido bastante exitosos en alinear nuestros intereses con los de las comunidades, convirtiéndolos en nuestros clientes y participantes activos de la actividad minera. Creo que las comunidades no están en contra del desarrollo, sino que quieren ser parte del crecimiento del país.

¿Qué expectativas tienen para este año?

Somos muy optimistas para este año a pesar de la incertidumbre y el clima político. Creemos que la nueva línea de camiones nos permitirá alcanzar nuevos clientes y complementará nuestro portafolio de gran manera. Perú es un país muy rico en minerales y agricultura y posee grandes oportunidades de desarrollo y proyectos de infraestructura. IPESA se encuentra beneficiada dado que comercializamos maquinaria para los principales sectores económicos del país. En los primeros meses del año hemos visto una continuidad al crecimiento logrado en el 2021 y un deseo de inversión muy grande por parte de nuestros clientes. Vemos muchas oportunidades en todos los sectores en los que trabajamos.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER