"Con la incorporación de Grupo Cobra como socio mayoritario, se nos presentan oportunidades de incursionar en otros sectores, como en hidrocarburos, energía o agua".

Federico Schwalb

GERENTE GENERAL, BISA INGENIERÍA DE PROYECTOS

December 16, 2022

¿Qué cambios y oportunidades trae a BISA la entrada del Grupo Cobra como socio mayoritario?

La entrada de un nuevo socio en BISA es una noticia muy importante. El Grupo Cobra de España se convirtió en el accionista mayoritario a finales de febrero de 2022, y actualmente cuenta con un 70% de la participación. A pesar de que ha cambiado la participación accionaria, no ha cambiado la organización. Solamente lo hará en tanto haga sentido de negocio hacerlo, por ejemplo, si se presentan oportunidades para incursionar en nuevos mercados o en nuevos sectores. Creemos que el nuevo socio, que es bastante más grande de lo que era BISA, nos abrirá este tipo de oportunidades, especialmente en Latinoamérica, donde tiene una gran presencia.

¿Cómo han ido diversificando su cartera de clientes y su oferta de servicios?

Ya no tenemos dependencia exclusiva de Buenaventura como hace cinco años, cuando la empresa constituía más del 50% de nuestro portafolio. Actualmente, Buenaventura es un cliente importante junto con Antamina, Nexa, Minsur, Chinalco, Southern Peaks Mining, Glencore, Volcan, Vale, Las Bambas, y este año se ha sumado Pan American Silver. Es decir, hoy contamos con una cartera diversificada donde ningún cliente llega al 15%.

Además, hemos introducido nuevos servicios. En Antamina y Buenaventura, además de proporcionar nuestros servicios tradicionales, tenemos dos pequeños PMOs (Project Management Office) para un portafolio de proyectos, y estamos evaluando ampliar estos servicios a otros clientes. También estamos empezando a ofrecer nuevos servicios de acompañamiento a contratistas locales; es decir, ayudamos a mejorar la gestión y los estándares de calidad, de seguridad, de medio ambiente y de recursos humanos de empresas locales con las que trabajan nuestros clientes. Además, seguimos con servicios típicos de ingeniería en todas sus disciplinas.

¿Cómo cambió la pandemia la forma de trabajar de BISA?

Hace un par de años nos vimos obligados a trabajar de manera remota debido a la pandemia. Sin embargo, antes de julio de 2020 decidimos que, independientemente de la evolución del covid-19 y de las cuarentenas, no íbamos a regresar al formato anterior. Por lo tanto, dejamos la oficina que teníamos, que podía albergar alrededor de 300 personas, y en su lugar alquilamos una oficina más pequeña de co-working que usamos como enlace y que puede albergar alrededor de 25 personas. Actualmente, la mayoría de nuestro personal trabaja desde su casa o en las instalaciones de nuestros clientes cuando se requiere. Este modelo está funcionando muy bien tanto para los trabajadores como para la empresa, y hemos visto una mejora de productividad casi desde el principio.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades para empresas de ingeniería en Perú?

Vemos con preocupación la situación política y social en el país, así como el hecho de que no salgan adelante nuevos proyectos mineros. El crecimiento de Perú está muy ligado a la producción minera, y, si bien no deberíamos depender tanto de un solo sector, lo cierto es que hoy en día la recaudación de la minería es muy significativa, lo que podría utilizarse para propiciar el desarrollo de otras actividades, reduciendo así la dependencia de la producción minera, y diversificar más los ingresos del país en el futuro.

En BISA nuestro foco principal no son los grandes nuevos proyectos, sino más bien los proyectos de sostenimiento, optimización y de modificaciones de operaciones existentes. Por tanto, en el corto plazo no prevemos un impacto significativo, ya que seguiremos con una cartera robusta en proyectos de sostenimiento. Sin embargo, a largo plazo nos preocupa la falta de nuevas inversiones.

¿Qué prioridades tiene la empresa en los próximos años?

En los últimos años hemos venido fortaleciendo nuestra presencia el sector minero, a pesar de que también brindamos servicios a otros sectores como el de la infraestructura o puertos. Sin embargo, a menudo estos trabajos en puertos o en carreteras también están relacionados con proyectos mineros. Por tanto, somos un proveedor minero y probablemente lo sigamos siendo en el futuro. Con la incorporación de Grupo Cobra, se nos presentan oportunidades de incursionar en otros sectores, como en hidrocarburos, energía o agua. Seguiremos proporcionando un servicio de calidad, poniendo siempre por delante las necesidades de nuestros clientes y agregando valor.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER