"Invitamos a los clientes a que dejen de operar con flotas mixtas. Apostar por una sola marca mejora la eficiencia operativa y también reduce significativamente los costos."

Eronildo Barros

CEO, SCANIA PERÚ

September 08, 2025

¿Cómo ha crecido Scania durante el último año?

En camiones, en el 2024, nos acercamos a una meta histórica de 1,000 unidades, lo que representó un crecimiento del 13%. En el segmento de buses, cerramos el año con una participación de mercado del 37%. La nueva generación de buses fue un acierto rotundo y todos los grandes clientes del país apostaron por este cambio, incluso aquellos que no trabajaban previamente con Scania. Además, en seminuevos, alcanzamos casi 500 unidades vendidas, lo que demuestra que sigue siendo un negocio clave: muchos clientes llegan a nosotros buscando seminuevos prémium con respaldo de marca. 

El crecimiento en flota también impulsó nuestra área de servicios, habiendo cerrado el 2024 con un 74% de los vehículos vendidos con un programa de mantenimiento. Cada unidad representa una oportunidad de mantenimiento preventivo y nuestro objetivo es maximizar la disponibilidad mecánica en cada operación. Según el tipo de cliente podemos ofrecer desde soporte técnico puntual hasta operaciones integrales con repuestos y técnicos en la operación. También alcanzamos una sólida penetración financiera, con resultados destacados en todos los segmentos: cerca del 80% en seminuevos, más del 50% en camiones y casi un 50% en buses.

¿Cómo describiría el clima actual del mercado?

Aunque el entorno político y los precios de los minerales aún generan cierta cautela en las decisiones de inversión, el sentimiento general es positivo. Hablamos casi a diario con nuestros clientes y la mayoría coincide que este año pinta mucho mejor que los anteriores. En cuanto a buses todavía no alcanzamos los niveles prepandemia, pero el crecimiento es constante. En camiones, las inversiones vienen tanto por renovación como por ampliación de flotas. El transporte por carretera es el motor de la economía peruana, como ocurre en la mayoría de los países de la región: todo se mueve por camión. Si el PBI crece de forma sostenida, eso implica más carga en movimiento, lo que a su vez genera demanda por renovación o ampliación de flota. La renovación frecuente de flotas (cada tres o cinco años, según el contrato) también mantiene la demanda activa. 

Aunque no siempre haya nuevas operaciones, los operadores buscan constantemente reducir costos, mejorar eficiencia y renovar sus unidades, ya sea por antigüedad o por exigencias contractuales. Además, muchos operadores mineros están diversificando su actividad. Ya no solo se encargan del transporte dentro de la mina, sino que amplían su radio de acción hasta los puertos, creando nuevas oportunidades para nosotros con soluciones especializadas.

¿Qué ventajas ofrece tener una financiera propia?

Si un cliente necesita una cuota inicial más baja, un flujo de pagos específico o una configuración particular del vehículo, podemos diseñarlo todo a medida. Además, nuestra financiera no solo busca aprobar créditos, sino asegurar la sostenibilidad del negocio en el tiempo. A diferencia de la banca tradicional, que es más transaccional, nosotros acompañamos al cliente con asesoría ajustada a sus flujos reales, asegurando que el financiamiento sea viable durante toda la operación. Nuestra propuesta no termina con la entrega del camión: acompañamos a nuestros clientes durante todo el ciclo operativo.

¿Qué impacto tiene el consumo de combustible en la rentabilidad del transporte?

En transporte y logística el combustible representa cerca del 35% de los costos operativos. Eso convierte cualquier ahorro en una oportunidad concreta de rentabilidad y, para nosotros, la mejor gota de combustible es la que no se quema. Nuestro nuevo portafolio de vehículos Super puede lograr hasta un 10% de ahorro. En una flota de 10 vehículos, básicamente uno de ellos se paga solo con esa eficiencia. El impacto es aún más evidente en operaciones donde se renuevan flotas cada tres años, como suele ocurrir en minería. Sin cambiar el tamaño de la flota, solo renovando con vehículos más eficientes, ya se obtiene un ahorro significativo. Si una empresa tiene una flota de 50 camiones con un promedio de seis años de antigüedad, actualizarla puede representar una reducción notable en el consumo y, por tanto, en los costos.

¿Qué mensaje final tiene para la industria minera peruana? 

Uno de los mensajes clave que queremos transmitir es la invitación a que los clientes dejen de operar con flotas mixtas. Apostar por una sola marca mejora la eficiencia operativa y también reduce significativamente los costos. La coordinación es más sencilla, la gestión de repuestos se optimiza y los tiempos de respuesta se acortan. En un entorno donde el tiempo es el recurso más valioso, esto marca una gran diferencia.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Our ability to provide quick turnaround times for sample analysis is crucial, especially in exploration. For instance, we can report results within 48 to 72 hours, which is essential for decision-making in exploration projects."
"Our key priorities include supporting Namibia's transition into an oil-producing nation by participating in the development of producing assets, while further strengthening NAMCOR’s technical, operational, and commercial capabilities."
"A symbiotic relationship between the private sector and academia is key to ensuring a strong mining workforce for the future."
"Chile meets all the requirements to lead in technology and has all the basic conditions to seize the opportunities for adapting mining to the modern world."

RECENT PUBLICATIONS

Mongolia Mining 2025

Distributed physically at some of the world’s largest mining conferences, the Mongolia Mining 2025 report serves as a strategic resource for global investors, local stakeholders, and decision-makers seeking a comprehensive view of Mongolia’s mining landscape and its role in the global energy transition.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"We expanded our business in West Africa and built our largest mine to date at a time when the markets were risk averse. Being counter-cyclical takes both discipline and guts, but it pays off and we are now reaping the benefits."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER