“Estamos explorando la posibilidad de vender el proyecto Ollachea a otra empresa minera más grande o buscar una joint venture para garantizar su pronto desarrollo y construcción.”

Diego Benavides, Pedro Valdez & Magaly Villena

CEO & DIRECTOR, VICEPRESIDENTE DE RELACIONES CON INVERSORES & VICEPRESIDENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, MINERA IRL

June 06, 2022

¿Pueden introducir brevemente los proyectos de Minera IRL en el Perú?

DB: Minera IRL tiene dos proyectos. El primero es la mina de oro Corihuarmi, ubicada en la parte central del Perú a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar. Corihuarmi viene operando desde 2008, cuando decidimos construirla tras listarnos en la bolsa de valores de Londres. Si bien no es una mina grande, tiene el tamaño suficiente para poder respaldar económicamente nuestros esfuerzos para poner en marcha el desarrollo del proyecto Ollachea, que se encuentra en proceso de lograr su financiación.

¿Cuáles fueron los hitos de producción de Corihuarmi en 2021?

DB: Habíamos previsto una producción para 2021 de 22.500 onzas de oro, y logramos producir 24.917 onzas, lo que supone casi un 11% más. Los ingresos por ventas ascendieron a US$44,4 millones, la cifra más alta desde 2012, representando un incremento de US$5 millones con respecto a 2020.

¿Cómo han logrado extender la vida útil de la mina Corihuarmi hasta 2024?

DB: Corihuarmi consistía inicialmente en dos afloramientos (outcrops), que nos daban una vida útil de cuatro años y un total de reservas de 144.000 onzas. Con el tiempo, fuimos descubriendo un sistema interrelacionado y realizamos varias ampliaciones de vida útil de la mina de conformidad con el instrumento nacional canadiense 43-101. Hasta el momento, hemos producido casi 391.000 onzas.

Ahora, hemos logrado ampliar la vida útil de Corihuarmi hasta mediados de 2024 a través de dos tipos de exploración. Primero, analizamos las muestras que sacamos de la perforación de producción para ver cómo va progresando la ley. Segundo, realizamos programas de perforación diamantina de mayor profundidad, que indican en qué dirección se mantiene el promedio de ley de oro. En Corihuarmi actualmente trabajamos con una ley de corte (cut-off) de 0,08 g/t, lo cual nos deja un buen margen considerando que nuestra ley actual está entre 0,22 – 0,24 g/t.

Además, realizamos continuos esfuerzos de optimización en todo el ámbito de la mina, por ejemplo, en las operaciones de acarreo, en la perforación y voladura, en los campamentos, en la capacitación de nuestros trabajadores y en nueva maquinaria.

¿Pueden dar detalles sobre la reciente Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto Ollachea?

PV: En 2012, concluimos un Estudio de Factibilidad Definitivo a cargo de Amec y Coffey Mining, que indicó un gasto de capital (capex) de US$177-180 millones. Transcurrieron los años y no se pudo desarrollar el proyecto. En 2021, optimizamos estos resultados a través de un PEA para facilitar su desarrollo. Uno de los principales logros fue reducir el capex en casi un 50% a US$89 millones, que incluye una contingencia de 25%. Esta cifra comprende el desarrollo de una planta gravimétrica y una unidad de lixiviación. Adicionalmente, incrementamos la base de recursos incorporando un recurso inferido inicial en la zona llamada Minapampa Far East.

Tenemos un total de recursos de más de 18 millones de toneladas, que, repartidos a lo largo de los 11 años de la vida de mina, resultan en una producción total de más de 876.000 onzas de oro. Además, logramos mejorar las recuperaciones; durante los tres primeros años la recuperación será de 90,3%, y en el resto de la vida de mina será de 86%. Considerando un precio base del oro conservador de US$1.600/oz, logramos un valor presente neto (VPN) de US$189 millones. Si lo trasladamos al precio actual de US$1.800/oz, se alcanza un VPN que supera los US$250 millones con un periodo de recuperación de la inversión de 2,2 años.

¿Cómo enfoca Minera IRL la relación con las comunidades en las áreas de influencia de sus minas?

MV: En Corihuarmi, tenemos dos comunidades de influencia directa, cinco indirectas y alrededor de 30 satelitales. Nos hemos enfocado principalmente en desarrollar empresas comunales. Por ejemplo, el transporte interno y el servicio de lavandería lo brinda una de estas comunidades, que se ha organizado bajo nuestra asesoría. También hemos mejorado las condiciones de su ganado y de sus piscifactorías, hemos apoyado a grupos de mujeres a través de la artesanía, y hemos desarrollado infraestructura.

El caso de Ollachea es completamente diferente, ya que hay una única comunidad directa. Hemos logrado un acuerdo por 30 años sobre el uso de derechos superficiales con la comunidad, y nuestra principal propuesta de innovación fue que ellos recibieran el 5% del accionariado de la empresa operadora del proyecto de Ollachea (Compañía Minera Kuri Kullu). Ya tenemos más de 24 proyectos en marcha que se enfocan en distintos grupos sociales. Por ejemplo, hemos creado un centro de música y danza para los niños, que ha sido premiado como un proyecto de innovación social. También asistimos medicamente a los ancianos y les proporcionamos alimentos a través de un comedor especializado. El presidente regional y las autoridades de la zona de Puno reconocen nuestros esfuerzos, y la propia comunidad ha nombrado a nuestro CEO Diego Benavides como comunero honorario.

¿Podrían destacar las prioridades de Minera IRL para 2022-2023?

DB: Estamos esforzándonos en lograr la financiación del proyecto Ollachea. Ya comenzamos este proceso en 2020-2021, pero se vio interrumpido debido al resultado electoral que generó cierta duda a nivel internacional, y los bancos tradicionales con los que estábamos conversando dieron un paso atrás. Hemos decidido explorar opciones alternativas como la venta del proyecto Ollachea a otra empresa minera más grande o la búsqueda de una joint venture para garantizar el pronto desarrollo y construcción del proyecto para el beneficio de las comunidades, el país, y nuestros accionistas.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The first US$100 million of the Franco - Osisko stream is designated for pre-development, while the larger chunk of US$650 million will finance approximately 42% of our CapEx requirement."
"Our exploration program for the next four years represents a comprehensive approach to hydrocarbon discovery across Angola's diverse geological provinces."
"By targeting committed investors and maintaining strong regulatory and Indigenous relations, the province hopes to accelerate responsible mineral development and establish itself as a serious, results-oriented jurisdiction."
"There is still a lot of work in Cabinda, especially with ageing fields that require ongoing maintenance and the potential for new developments."

RECENT PUBLICATIONS

United States Life Sciences 2025 - Digital Interactive

Resilience amid uncertainty. These words encapsulate the US life sciences sector as it navigates 2025. While the industry has largely rebounded from the recent biotech bear market, with clinical trial starts and funding showing signs of rebound, headwinds remain.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER