“La sostenibilidad es la principal área de crecimiento para SRK. Esto no solo está relacionado con la remediación de los pasivos, sino con el uso de nuevas tecnologías en todas las etapas del ciclo minero, empezando por la exploración.”

Antonio Samaniego

DIRECTOR, SRK CONSULTING - PERÚ

July 08, 2022

¿Cuáles han sido los servicios más solicitados de SRK en 2021 y 2022?

Contra toda expectativa, el año 2021 terminó siendo uno de nuestros mejores años. Ahora, los servicios más solicitados están en el área de geoingeniería, que abarca diseño, aseguramiento y control de calidad (QA/QC) durante la construcción y cierre de residuos mineros (relaves, desmontes y pilas de lixiviación). Hemos realizado estudios en Perú, México, Colombia y Ecuador. Nuestra área de minería también ha estado muy activa en evaluación de recursos y reservas minerales, así como en el diseño y planeamiento de minas en Ecuador y Perú. En la geomecánica hemos realizado estudios de optimización de minado, control de dilución y recuperación de pilares. También hemos realizado estudios de ventilación, diseño de plantas de relleno de mina, drenaje y transporte minero.

¿Cuáles han sido algunos de los proyectos más destacables de SRK en el último año?

Nuestros proyectos más interesantes han sido estudios de pre-factibilidad para operaciones nuevas, que se han hecho en otros países como Ecuador y Argentina.  En Perú, los trabajos más significativos fueron los relacionados con geomecánica, tajo abierto y subterránea, cierre de minas y la optimización de operaciones mineras. Nuestros principales clientes han sido Minera Yanacocha, Buenaventura, Sociedad Minera El Brocal, Antamina, Ruta del Cobre, Antapaccay y Compañía Minera Volcan. 

¿Qué experiencia puede aportar SRK en el cierre de mina?

SRK es una empresa internacional que ha trabajado en más de 250 proyectos de cierre de minas en las últimas décadas. Muchos de estos estudios se han iniciado en la etapa conceptual, y han evolucionado desde estudios de prefactibilidad (PFS) a estudios de factibilidad (FS), hasta el diseño detallado y la construcción del cierre de operaciones mineras.

SRK tiene la filosofía de que las minas deben ser "diseñadas para el cierre", por lo que la planificación del cierre es ahora una consideración necesaria en todas las etapas. Los planes de cierre y las garantías financieras, que nuestra legislación requiere a las empresas, han creado una necesidad adicional de planificación del cierre de minas y estimación de costos con mayor precisión. SRK cuenta especialistas especializados en cierre de minas en múltiples disciplinas como geoquímica, hidrogeología, hidrología, geotecnia, ecología, tratamiento de agua, remediación de suelo, estimación de costos y aspectos sociales. 

¿Cómo está mejorando el manejo de relaves en la industria minera peruana?

Existe un gran interés de todas las empresas mineras peruanas por estar al día en todos los aspectos de diseño y manejo de relaves. Esto ya es una exigencia legal tanto en el Perú como a nivel mundial. El ICMM recientemente ha publicado el Estándar Global de Manejo de Relaves (GISTM), que constituye un buen avance. En SRK hemos recibido muchos pedidos de empresas mineras de diversas partes del mundo y estamos trabajando con ellas en adecuar el manejo de sus relaveras a este nuevo estándar. 

¿Cómo ve el estado actual del sector de exploración en Perú?

Muchas de las actividades de exploración en Perú se retrasaron debido a la pandemia y a que muchas comunidades o municipios cerraron el acceso durante varios meses. Además, un gran problema para las actividades de exploración sigue siendo la obtención de permisos. Sin embargo, estamos viendo una leve mejora, especialmente en los proyectos brownfield, ya que las empresas están aprovechando el ciclo favorable de los precios de los metales para ampliar su capacidad de producción.

¿Cuáles son los principales retos del sector minero peruano?

El principal reto que tiene la minería es retomar el crecimiento que tenía antes de la pandemia. Por otro lado, la conflictividad social se ha agudizado con el actual gobierno dado que hizo promesas como la nacionalización de distintas minas, que hoy son difíciles de cumplir, ya que tenemos contratos ley que lo limitan. Otros retos importantes están relacionados con el empleo de tecnologías que reduzcan el riesgo de estimaciones de recursos y reservas minerales; el manejo de datos mediate técnicas de machine learning; el diseño de operaciones que utilicen energía alternativa; la reducción de consumo de agua y tecnologías que mejoren la seguridad de los trabajadores.

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento para SRK y tiene un mensaje final?

La sostenibilidad es la principal área de crecimiento. Esto no solo está relacionado con la remediación de los pasivos, sino con el uso de nuevas tecnologías en todas las etapas del ciclo minero, empezando por la exploración. SRK siempre está a la vanguardia de buscar métodos de trabajos de campo que afecten lo menos posible al entorno físico y social. El manejo del agua debe seguir siendo una de las principales preocupaciones del sector, ya que constituye el principal punto de conflicto.

Como mensaje final, las empresas mineras deben continuar el diálogo y tratar convencer a las personas ajenas a nuestro sector y a los políticos de turno que la minería es una de las ventajas comparativas que tiene nuestro país para avanzar en su desarrollo y reducir la desigualdad. Finalmente, no debemos descuidar las relaciones con las comunidades locales, sobre todo teniendo en cuenta los cambios políticos que vienen ocurriendo en el país.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER