"En 2021 ganamos una licitación para ampliar el servicio de desarrollo de mina para Cerro Lindo de Nexa Resources, convirtiéndonos en los contratistas líderes de la operación."

Eduardo Cossio Chirinos

CEO, INCIMMET

May 19, 2022

¿Cómo ha evolucionado la demanda de sus servicios en el último año?

En 2021, más que un incremento en la demanda, hemos experimentado una recuperación de nuestra actividad económica después de un paro bastante abrupto por la pandemia. Nuestro servicio más solicitado ha continuado siendo la excavación horizontal o desarrollo de mina. Las grandes contrataciones para este tipo de servicios ya se realizaron en años previos a la pandemia, y ahora los contratistas están ejecutando la cartera que consiguieron en 2018-2019. Este año, muchos de estos contratos empezarán a vencer, y esto podría motivar a los clientes a iniciar nuevos procesos de licitación.

¿En qué proyectos está participando INCIMMET actualmente?

En 2021 ganamos una licitación para ampliar el servicio de desarrollo de mina para Cerro Lindo de Nexa Resources, convirtiéndonos en los contratistas líderes de la operación. Llevamos trabajando alrededor de ocho años para este cliente, y esta licitación dará una extensión de cuatro años a nuestra relación comercial. Esto refleja las ventajas de las relaciones comerciales largas para ambas partes, y demuestra nuestra capacidad técnica y de gestión.

Con Buenaventura, seguimos ejecutando nuestros contratos con Tambomayo y Orcopampa. Además, desarrollamos dos proyectos de ingeniería para nuestra especialidad de relleno de mina; el primero para la mina Untuca de Cori Puno en Perú y el segundo para la mina Marmato de Aris Gold en Colombia.

¿Qué enfoque tiene INCIMMET en cuanto a la seguridad industrial?

La seguridad industrial en minería subterránea es un trabajo especialmente arduo que requiere mucho involucramiento desde la cabeza de la organización. Esto es precisamente lo que hemos hecho y, además, seguimos trabajando con DuPont, consultor líder en seguridad industrial. Uno de los retos ha sido adecuar sus métodos y recomendaciones a nuestra realidad en el sector minero subterráneo. Nuestro compromiso con la seguridad nos ha llevado a lograr el primer puesto en el concurso internacional de ISEM en 2021. Ahora, de acuerdo con nuestro plan estratégico para 2025, nos enfrentamos al reto de migrar de una cultura independiente de seguridad a una interdependiente.

¿Está el mercado peruano listo para que un solo contratista se encargue de toda una operación?

Pienso que depende del tamaño y de la complejidad de la operación. Cuanto más grande sea la operación, menos probable es que haya en el mercado proveedores especializados para ese nivel de volumen y complejidad. Además, desde el punto de vista de la empresa minera, supone un riesgo poner la operación en manos de un solo contratista. En el análisis se pueden hacer todas las simulaciones necesarias para aprovechar economías de escala y facilitar la gestión de la mina mediante un único contratista, pero creo que en la práctica el sector todavía no está listo para esto. Para operaciones medianas y pequeñas o con un menor nivel de complejidad, sí existen alternativas en el mercado para que un contratista pueda asumir el reto de manejar prácticamente la mina para el cliente. Perú es un país minero y hay proveedores de alto nivel en cada segmento.

En el caso de INCIMMET, somos prácticamente el único contratista en Tambomayo y Orcopampa de Buenaventura, dos minas medianas en volumen y en donde proporcionamos una solución integral. Por otro lado, trabajamos en Cerro Lindo, la mina subterránea más grande del Perú, donde el cliente ha pasado de pensar a tener un solo contratista a tener dos, y creo que esta ha sido la solución adecuada en su caso. 

¿Qué interés tiene INCIMMET por la internacionalización?

La inquietud de convertirnos en un jugador regional está en el ADN de la compañía. Durante nuestros primeros años, siendo una empresa de capitales peruanos, ya empezamos a vender nuestros servicios al extranjero. Esto nos dio un profundo entendimiento de la minería en nuestra región y de los retos técnicos de cada país. Hemos trabajado en países como Argentina, Colombia, Bolivia y Nicaragua. En 2017 hicimos una inversión estratégica en Colombia, país donde consolidamos nuestra presencia en 2021. En los últimos años hemos estado abiertos a oportunidades internacionales que iban surgiendo. Ahora, vamos a buscar estas oportunidades mucho más proactivamente. El año pasado ya participamos en cotizaciones en países como República Dominicana, Ecuador, Bolivia, México, Argentina e incluso India.

¿Puede hablarnos sobre los últimos avances tecnológicos de INCIMMET?

En 2021 obtuvimos dos premios por innovación. Por un lado, estamos desarrollando un dron que tiene incorporada una cámara térmica con un software capaz de interpretar el cambio de temperatura de las rocas y así predecir los lugares con potenciales riesgos de desprendimiento. Por otro lado, hemos ganado un premio por el desarrollo de un brazo robótico para cargar los taladros. Los sensores hacen que el brazo sea completamente autónomo en el colocado del explosivo y el detonador. En 2022 apuntalaremos el esfuerzo por consolidar estas tecnologías, siempre con el foco de no exponer a las personas al riesgo.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Heading to 2025, the outlook seems positive, particularly with US$1.3 trillion of capital available for dealmaking. This positions the industry to pursue external growth aggressively if internal pipelines fall short."
“Desde el 2024 venimos cerrando las brechas con la nueva cartilla de The Copper Mark. La auditoría final será en marzo, y esperamos recertificarnos sin problemas, siendo de las primeras empresas en hacerlo bajo el nuevo estándar.”
"Eriez’s collaboration gave Kennecott and Rio Tinto a competitive edge, allowing them to leverage new technology across their operations."
"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER