“La tecnología de densificación de relave que estamos desarrollando puede ayudar significativamente a nuestros clientes y reducir su impacto ambiental, lo que a la vez puede contribuir a reducir las fricciones con la sociedad.”

Karina Zevallos

GERENTE GENERAL, WEIR MINERALS

October 31, 2022

¿Cómo ha cambiado la actividad de Weir Minerals en los últimos tiempos?

Nuestro negocio está muy basado en trabajar junto a nuestros clientes para otorgarles los servicios que puedan necesitar en sus plantas, y lo que más ha cambiado para nosotros son las visitas a los clientes en terreno, donde ahora usamos mucho herramientas virtuales de visualización. Hemos desarrollado numerosos productos y servicios nuevos, muchos de ellos de acuerdo con los protocolos de los clientes. En el Perú, muchos clientes siguen trabajando de manera remota, lo que hace que las visitas sean más complejas. No obstante, empezamos una nueva forma de trabajo en 2020 y ahora es bastante fluida.

¿En qué proyectos ha trabajado Weir Minerals en el último año?

Hemos continuado trabajando en proyectos de ampliación con empresas como Cerro Verde, así como en la puesta en marcha de Quellaveco, de Anglo American. La entrada en operación de Quellaveco es una excelente noticia para el país, ya que permitirá a todas las áreas de influencia ver los beneficios de la minería, no solamente en términos macroeconómicos, sino también en términos de desarrollo y crecimiento en Moquegua. Quellaveco está haciendo grandes esfuerzos por trabajar con sus proveedores y ver cómo podemos apoyar conjuntamente el desarrollo de la comunidad. Por ejemplo, se ha creado un portal para que las compañías que trabajamos en esta operación podamos buscar proveedores locales de Moquegua.

Más allá de Quellaveco, ¿cómo describiría el estado actual de la minería peruana?

No ha habido mucha inversión activa últimamente en el Perú. Esto se debe sobre todo a la inestabilidad política, que ha generado incertidumbre entre los inversionistas. En este contexto, toda la cadena de suministro del sector minero tiene la responsabilidad de transmitir los beneficios de la minería a la sociedad peruana de manera consolidada.

¿Puede dar algún ejemplo de las tecnologías que está desarrollando Weir Minerals para reducir el impacto ambiental de las operaciones mineras?

Hemos trabajado recientemente con un cliente muy grande en el sur de Perú en una planta de densificación de relave. Hemos desarrollado conjuntamente una planta piloto para hacer una prueba de hasta qué nivel se puede densificar, con el objetivo de alargar la vida útil del tanque de relaves, y el resultado ha sido óptimo.

Estos desarrollos se hacen a medida de cada cliente, de acuerdo con las características de los componentes de la pulpa que procesan, y de los componentes del relave propiamente dicho. Esperamos poner en funcionamiento esta tecnología en 2024 ó 2025. Las minas en el Perú que están alcanzando ya la cota máxima del tanque de relaves tienen que pedir permisos ambientales para crear otro tanque, o para hacer una expansión. Esta tecnología que estamos desarrollando puede ayudar significativamente a nuestros clientes y reducir su impacto ambiental, lo que a la vez puede contribuir a reducir las fricciones con la sociedad.

¿Puede hablarnos sobre las ventajas de proporcionar un servicio integrado?

Nosotros creemos en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes que sean mutuamente beneficiosas. Los clientes son quienes mejor entienden su operación, por lo que es necesario invertir tiempo y recursos de manera conjunta con nosotros, para analizar sus cuellos de botella y sus objetivos, y para desarrollar soluciones de gran impacto que atiendan a varios stakeholders. Esto nos permite generar una visión macro de todo el sistema y buscar oportunidades de mejora. A veces, estas mejoras se pueden dar simplemente cambiando un equipo de lugar, en lugar de vendiendo nuevos productos.

¿Qué podemos esperar de Weir Minerals en 2022?

En los próximos meses, inauguraremos nuestro nuevo centro de servicio en Moquegua para apoyar el proyecto Quellaveco. Ya conseguimos el local y estamos en plena etapa de implementación. En 2022, estamos enfocados a la sostenibilidad, tanto ambiental como social. Actualmente estamos trabajando con clientes para buscar soluciones que tengan un impacto importante en la disminución de CO2 y en el uso del agua. Por otro lado, Weir Minerals también participa frecuentemente en talleres formativos con estudiantes de la asociación Amautas Mineros y con los capítulos estudiantiles de Women in Mining.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER