"A medida que la migración de las grandes minas al subterráneo se aproxima, esperamos que AESA Redpath Mining esté idealmente posicionado con capacidades y experiencia comprobadas en el Perú para atender unidades mineras como Antamina o Mina Justa."

Gianflavio Carozzi

CEO, AESA

March 17, 2023

¿Cómo ha tenido que adaptar AESA sus servicios ante las necesidades del mercado?

En 2022 alcanzamos un máximo histórico en ventas (con un crecimiento en ventas del 35% comparado con el 2021) y un récord histórico en performance en seguridad. En los últimos años hemos observado una tendencia entre las empresas mineras por consolidar la contratación de servicios en un solo operador que cuente con una alta capacidad de gestión y posea un buen respaldo financiero.

Basándonos en esta tendencia, nos enfocamos en mejorar nuestras capacidades para ofrecer un mejor servicio integral a una cartera de clientes reducida en el sector del desarrollo subterráneo. Para ello, nos enfocamos en seguir fortaleciendo nuestro sistema de gestión de seguridad (el cual cuenta con la certificación ISO 45001), en mejorar nuestras productividades fortaleciendo nuestros procesos de planificación y control, y añadimos nuevos servicios como la aplicación de shotcrete y el transporte de mineral y desmonte.

 ¿Qué oportunidades presenta la migración de operaciones a minería de subsuelo para AESA?

Los proyectos de migración de tajo abierto a minería de subsuelo son operaciones de gran envergadura en las que se requiere una experiencia con la que el cliente muchas veces no cuenta. Así, para atender este sector del mercado, lo mejor era buscar un socio estratégico. De esta oportunidad surgió AESA Redpath Mining, una empresa conjunta con Redpath Mining, empresa canadiense con alcance internacional con quien ganamos la licitación del desarrollo integral del Proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont. Si bien la aprobación final de inicio del proyecto se postergó para el 2024, hemos estado trabajando desde el 2021 en la planificación del inicio de operaciones de la mano con Newmont.

Este tipo de proyectos son de tal magnitud que los clientes le otorgan una gran importancia a la etapa preparatoria para así asegurar una óptima ejecución. A medida que la migración de las grandes minas al subterráneo se aproxima, esperamos que AESA Redpath Mining esté idealmente posicionado ¾con capacidades y experiencia comprobadas en el Perú¾ para atender unidades mineras como Antamina o Mina Justa.

AESA es parte del Grupo Breca, ¿qué sinergias se crean entre los distintos integrantes?

Ser parte del Grupo Breca nos permite no estar gobernados por el corto plazo y enfocarnos en realizar los esfuerzos que nos permita, con el cliente, construir una actividad minera más productiva y sostenible. También nos brinda un respaldo financiero para atender las necesidades de nuestros clientes de forma integral.

La visión de nuestro rol en la industria es a largo plazo, donde nos posicionamos para poder brindar servicios de calidad y de primer nivel a operadores que así los demandan. No tenemos ningún reparo en hacer las inversiones necesarias para poder lograr objetivos y beneficios en el mediano o largo plazo.

¿Qué tareas pendientes quedan en la industria minera subterránea peruana?

La formación y capacitación formal de la fuerza laboral es una tarea pendiente en la industria minera subterránea. Además, existe una importante población minera experimentada que está envejeciendo. Para AESA es fundamental que la minería sea percibida como una opción profesional atractiva, por eso contamos con distintos programas de formación. El primero es la Escuela de Operadores, donde buscamos que los operadores puedan manejar varios equipos o especializarse más en uno. El segundo programa es el de Formación Dual, cuyo objetivo es proporcionar a personas sin experiencia, principalmente de las comunidades cercanas al cliente, las herramientas necesarias para iniciar una carrera en minería subterránea.

El tercer programa, que aún estamos construyendo, permitirá que nuestros ayudantes puedan convertirse en operadores mediante el acceso a prácticas con nuestros socios estratégicos.

Hoy en día, las condiciones que exigen los operadores para contratar a una persona generan un círculo vicioso por el cual se premia la experiencia (lo empírico) pero limita, por seguridad, que dicha experiencia la gane de manera formal. Con este programa intentamos romper este círculo vicioso y crear una mayor movilidad profesional y así renovar el mercado.

¿Qué medidas está tomando AESA para contribuir a la sostenibilidad del medioambiente?

Desde el 2019 medimos nuestra huella de carbono y huella hídrica, y trabajamos reciclando los elementos que consumimos. Hemos explorado alternativas para reducir nuestra huella de carbono vía la electrificación de nuestros equipos, pero aún no encontramos una solución integral comercialmente viable para mediana minería. Esperamos que en el mediano plazo encontremos soluciones para nuestros clientes de mediana minería, mientras tanto apuntamos a ganar experiencia a través de AESA Redpath Mining con clientes de gran minería.

¿Cuáles son los principales objetivos que AESA ha trazado para el 2023?

Desarrollar la minería en Perú se está volviendo más complejo por una confluencia de factores por los cuales las empresas deben enfrentarse a escenarios de incertidumbre y volatilidad. Las empresas buscan un socio estratégico con alta capacidad de gestión y rapidez de acción para hacer frente a estos escenarios de manera competitiva.

Nuestro objetivo es continuar creciendo, enfocados en una cartera reducida de clientes, ofreciendo mayor seguridad, productividad y sostenibilidad. Esperamos que nuestra asociación con Redpath Mining nos permita alcanzar otros proyectos de migración de gran minería de tajo abierto a subterránea y atender otras necesidades de gran envergadura en la región, así como llevar las mejores prácticas de gran minería a mediana minería.

 

SPONSORED CONTENT:


INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER