"Chalcobamba presenta todas las características para ser minado por tajo abierto. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025."

Edgardo Orderique

GERENTE GENERAL, LAS BAMBAS

November 25, 2022

¿Podría destacar los principales hitos de Las Bambas en 2021?

En 2021, una serie de bloqueos en la carretera afectaron el transporte de insumos, de personal y del concentrado de Las Bambas. Esto nos llevó a parar la operación del 18 al 31 de diciembre. Por ello, la producción de Las Bambas en 2021 fue de 290,000 toneladas de cobre en concentrado, lo que supone un 7% menos que en 2020 y aproximadamente 25% menos que antes de la pandemia. A pesar de los bloqueos, Las Bambas ha logrado mantenerse dentro del segundo cuartil en cuanto a costo operativo (US$1.03/libra de cobre), situándose entre las primeras empresas mineras a nivel mundial.

Por otro lado, la pandemia impulsó la optimización de nuestros procesos y el ingreso de nuevas tecnologías. Además, el incremento en los precios de los metales, especialmente del cobre, nos ha permitido por primera vez desde el inicio de nuestras operaciones pagar el impuesto a la renta y contribuir con el canon minero a la región de Apurímac. En 2022, la región recibirá S/314.5 millones por dicho concepto, del cual ya ha habido un adelanto por parte del gobierno central de S/143 millones. Esto se suma a los más de S/1,500 millones pagados a favor de los referidos gobiernos por concepto de regalías contractuales entre el 2016 y la actualidad.

¿Cuáles son los reclamos de las comunidades y qué medidas están tomando para resolver el conflicto?

Los bloqueos de 2021 se debieron a reclamos de comunidades en el Corredor Vial Sur (CVS). Estas perciben que son impactadas por el transporte del concentrado en una carretera pública. Desde hace tiempo, al tratarse de vías públicas, el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se comprometió a iniciar un proceso estructurado de pago de los terrenos por donde cruza la carretera. Hay comunidades a las que no ha llegado el pago y que claman por ser atendidas y, además, las comunidades reclaman ser área de influencia directa.

Desde hace varios meses, venimos explorando con el Gobierno posibles soluciones para el CVS. El gobierno ha propuesto que estas comunidades sean declaradas Zonas de Atención Especial (ZAE). Esto implica la realización de proyectos relacionados con infraestructura que impulsen la calidad de vida y cubran sus necesidades básicas. Además, Las Bambas ya ha acordado con varias comunidades del CVS que éstas sean consideradas como Áreas de Interés Social y Ambiental (AISA). Esto quiere decir que complementaremos las obras de infraestructura del gobierno con proyectos productivos y otros relacionados con la cadena de valor de la empresa.

¿Cuándo prevén empezar a minar el tajo Chalcobamba, y qué inversiones van a realizar?

Esperamos empezar a minar el tajo Chalcobamba en el segundo semestre de 2022. Presenta todas las características para ser minado por tajo abierto, y requiere inversiones en canales periféricos y en la disposición del material estéril en los botaderos respectivos. Una segunda etapa demanda la implementación de una chancadora y una faja transportadora que transporte el mineral chancado a la planta concentradora actual. También se continuará ampliando el depósito de relaves y esto generará la reubicación de faja transportadora a la concentradora. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025.

¿Puede hablar sobre la ruta tecnológica de Las Bambas?

Las Bambas tiene una ruta tecnológica para convertirse progresivamente en una mina inteligente en 2025. En 2021, implementamos una central digital de operaciones (DOC) en Lima, que controla toda la cadena de valor, desde la mina hasta el puerto de Matarani. El DOC actualmente controla el sistema Dispatch (despacho optimizado de camiones) así como la navegación de palas, perforadoras con GPS de alta precisión, y el equipo auxiliar.

Asimismo, contamos con un sistema LTE (4G) privado, que proporciona buena estabilidad a la transferencia masiva de datos provenientes de los equipos mineros, incluyendo información de control de los equipos y vídeos. Tenemos una moderna planta concentradora que cuenta con sistemas de control en todos sus procesos, así como con un sistema experto en molienda. Pronto implementaremos un sistema experto en la etapa de flotación; este sistema identifica las variables del procesamiento y corrige automáticamente los parámetros de operación para tener una molienda o flotación adecuadas con alto rendimiento.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"The entire industry is heading in the direction of guided workflows and data management."
"There is still industry interest in the BEV market, but also a hesitance to invest in this space, and the adoption rate has not been nearly as quick as we might have anticipated several years ago."
"The most important role of our association is to communicate the technical and scientific advances of new products, dispelling notions of toxicity or harmful effects on people and the environment."
"We have opened our analytical laboratory division, QLS, in Riyadh in 2024 to provide a variety of services including sample analysis, metallurgical testwork and water analysis for exploration and process plant samples across various commodities."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER